Este lunes, 14 de agosto, Alconchel tiene una de sus citas festivas más esperadas: La Zaragutía Mora, un evento que cada año atrae a multitud de vecinos y visitantes que disfrutan de una noche en el que la tradición oral, la historia y el patrimonio ... de Alconchel son los protagonistas.
En esta décima edición de la recreación histórica basada en la leyenda de la Zaragutía Mora, un personaje ficticio con el que durante siglos se ha venido asustando a los niños, se han presentado varias novedades con respecto a años anteriores, siendo la principal el acortamiento del recorrido de la ruta nocturna que arrancará a las 22.00 horas desde El Terrero (plaza de España).
Desde las 10 de la mañana habrá visitas guiadas cada hora al castillo de Miraflores, escenario de la mayor parte de esta fiesta que pone en valor el turismo y el patrimonio local.
Posteriormente, a las 12.00 horas, en la calle Venero, en pleno casco antiguo, habrá una exhibición de indumentaria y armamento medieval, con talleres de iniciación a la esgrima histórica. También habrá una charla, 'Artes marciales históricas europeas', a cargo de Pedro Velasco, de la Asociación 'Ante Bellum', de Granada.
A lo largo de la mañana también se distribuirán ejemplares del cuento 'La Zaragutía Mora, la leyenda del castillo de Alconchel', escrito por la escritora local María Begoña Martínez Guerra y que este año ha vuelto a ser reeditado por la Diputación de Badajoz.
A las 13.30 horas está prevista una comida al estilo de la Edad Media, a base de asados regados con vino y cerveza.
A las 21.00 horas comenzarán las acreditaciones de participantes en la fiesta de la Zaragutía Mora, con la recogida de avituallamiento y regalos en el porche del Ayuntamiento.
A las 22.00 horas comenzará la fiesta con un pasacalles de fuego a cargo de la compañía Samarkanda Teatro y en el que el propio público recrea la llegada de las tropas bereberes hasta las inmediaciones del castillo para su posterior asedio y conquista.
El fuego será el protagonista de este pasacalles que discurrirá desde la plaza de España hasta la calle Venero, pasando por la calle Corredera, la plaza Francisco Vera y el Llano de la Iglesia. El público continuará la marcha amenizados con ritmos musicales y pirotecnia festiva. Se trata de una conjugación de luz, fuego, música, teatro gestual y efectos especiales pensada para todos los públicos.
Entre las 22.45 y las 23.00 horas aproximadamente se realizará una parada en el enclave histórico de la calle Venero para avituallamiento, tras la que se continuará la marcha hasta el paraje de Las Eritas.
Sobre las 23.30 horas, en el propio paraje de Las Eritas tendrá lugar el segundo momento principal de la fiesta, en la que se recreará la subida del gentío hasta el campamento medieval instalado en las inmediaciones del castillo, con representaciones a cargo de la Asociación 'Ante Bellum' de Granada.
El público conocerá de una manera didáctica una parte de la historia local como fue la llegada de los musulmanes a Alconchel, con personajes como el califa Abu Yaqub Yusuf, el cronista Ibn Sahib al-Salat, o el origen de la propia leyenda de la Zaragutía Mora, que tiene su base en las luchas que acaecieron en ese entorno en el siglo XII.
Al filo de la medianoche el público será guiado hasta el castillo, en cuyo interior se representará la leyenda de la Zaragutía Mora, a cargo de la compañía Tupá Percusión Teatral, y que servirá a los espectadores para revivir entre los muros de la milenaria fortaleza medieval todo lo que a lo largo de siglos de historia ocurrió en la localidad.
La fiesta tendrá como colofón la denominada 'Noche de Mesones', con un concierto en la plaza de España a cargo de 'La Banda de West' hasta bien entrada la madrugada.
La fiesta de la Zaragutía Mora es un evento impulsado con fines culturales y turísticos por el Ayuntamiento de Alconchel, y que cuenta con los patrocinios de la Diputación de Badajoz (proyecto Interreg España-Portugal) y la Junta de Extremadura, a través de la Red de Teatros de Extremadura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los Reyes, en el estand de Cantabria en Fitur
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Sigues a Juan Miguel Méndez. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.