

El pasado 9 de agosto se celebró en Centro Integral de Desarrollo de Olivenza una asamblea extraordinaria de la Mancomunidad Integral de la Comarca de Olivenza, la primera tras su constitución una semana antes y por la que resultaron elegidos como presidente Óscar Díaz Hernández, alcalde de Alconchel, y como vicepresidente Manuel José González Andrade, alcalde de Olivenza.
En esta sesión extraordinaria se acordó por unanimidad, entre otras cuestiones, que la periodicidad de las asambleas ordinarias de la entidad comarcal sea durante los días hábiles de la última semana de marzo y de noviembre de cada año, facultando al presidente para la fijación del día y la hora en función de la estación del año, según ha publicado el Boletín Oficial de la Provincia de Badajoz el pasado miércoles, 16 de agosto.
La asamblea, a la que asistieron 18 miembros (faltó una representante de Villanueva del Fresno y otra de Valverde de Leganés), aprobó con el voto de calidad del presidente la composición de la Junta Rectora, órgano directivo de la Mancomunidad, y a la que pertenecerán, además del presidente y del vicepresidente, los vocales Miguel Rodríguez Agudo, alcalde de Barcarrota, Beatriz González Fernández, alcaldesa de Torre de Miguel Sesmero, y Manuel Borrego Rodríguez, alcalde de Valverde de Leganés.
Igualmente, se abordó que las sesiones ordinarias de la Junta Rectora se celebren la primera semana del último mes de cada trimestre natural (marzo, junio, septiembre y diciembre), facultando al presidente para la fijación del día y la hora en función de la estación del año.
Esta votación estuvo más reñida, al no estar de acuerdo los representantes de municipios gobernados por partidos distintos al PSOE, que reclamaban presencia en el órgano: los dos representantes de Almendral, de la agrupación de electores 'Alternativa por Almendral'; los dos representantes de Higuera de Vargas, uno de Izquierda Unida y otro de Juntos por Extremadura; los dos miembros de Cheles y los dos de Táliga, todos del Partido Popular; y el otro representante de Olivenza, que es de Izquierda Unida. Al producirse el empate, el presidente decidió con su voto de calidad la composición de la Junta Rectora.
Otra de las cuestiones abordadas fue la fijación de las cuantías a percibir en concepto de asistencia a órganos colegiados por los miembros de la Mancomunidad que no tengan régimen de dedicación parcial ni exclusiva. Así, todos los miembros de la entidad (serían 19 si se exceptúa el presidente, que está liberado), cobrarán 45 euros por asistencia a las asambleas generales, tanto ordinarias como extraordinarias. Sometida a votación, la propuesta salió adelante por 12 votos a favor, 2 en contra y 4 abstenciones.
También se aprobó por unanimidad la creación y composición de la Comisión Especial de Cuentas, una comisión informativa permanente integrada por todos los alcaldes de los diez municipios que integran la Mancomunidad.
Otra de las cuestiones incluidas en el orden del día fue la aprobación de una operación de tesorería consistente en la renovación de una póliza de crédito a corto plazo por importe de 200.000 euros a través de un concurso público en el que se ha optado por la oferta presentada por la entidad financiera Ibercaja Banco. La propuesta fue aprobada por unanimidad de los presentes.
Asunto destacado también fue la aprobación con 11 votos a favor, 3 en contra y 4 abstenciones, del régimen de dedicación y retribución que este tendrá durante el mandato 2023-2027. De esta forma, Óscar Díaz cobrará 2.680,57 euros brutos mensuales, por catorce pagas (incluyendo dos extraordinarias de junio y diciembre), con una dedicación parcial del 75% que le obligará a tener una presencia mínima en la Mancomunidad de 30 horas semanales.
La cuantía del sueldo del presidente para este mandato, que se ha aprobado con carácter retroactivo al 2 de agosto del presente, no ha variado con respecto a la aprobada en 2019, que según se publicó en su día han sido 1.950 euros netos mensuales por catorce pagas.
Por el Ayuntamiento de Alconchel sólo percibirá las retribuciones aprobadas por asistencia a plenos ordinarios y extraordinarios (50 euros) o reuniones de la Comisión Especial de Cuentas (25 euros), como el resto de la corporación municipal (con la excepción del primer y la segunda tenientes de alcalde) al no tener ningún régimen de dedicación aprobado.
El Boletín Oficial de la Provincia de Badajoz también ha hecho público este miércoles, 16 de agosto, que esta retribución conlleva además la correspondiente afiliación, alta y cotización en el Régimen General de la Seguridad Social, la revisión de la retribución cada año en los términos que establezca el IPC y que los efectos de estas condiciones serán retroactivos al 2 de agosto de 2023, en que tomó posesión como presidente.
Este es el segundo mandato consecutivo en el que se libera al presidente de la Mancomunidad de Olivenza, que con anterioridad era un cargo gratuito y con tintes honoríficos, como lo es actualmente la presidencia de la Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Olivenza (ADERCO), actualmente presidida por la alcaldesa de Torre de Miguel Sesmero (PSOE).
En Extremadura existen 30 mancomunidades integrales, de las que 16 son de la provincia de Badajoz y 14 de la de Cáceres. Habría que sumar las mancomunidades que se crean por varios municipios concretos de una comarca para gestionar determinados servicios como la gestión de aguas, maquinaria, recogida de basuras o turismo. Así, en la provincia de Badajoz el total de mancomunidades (integrales y de servicios) asciende a 69.
En las últimas semanas se están celebrando plenos de organización de las mancomunidades y hay otras en las que también se han aprobado retribuciones e indemnizaciones de los dirigentes de estas entidades, y cada cual se organiza de una manera. Algunos presidentes, aunque no todos, que suelen ser alcaldes de algún municipio integrante, se liberan parcialmente con una retribución que pueden compatibilizar con otro sueldo como alcaldes.
Por ejemplo, en la Mancomunidad Integral de Municipios Centro (con sede en Calamonte), se ha aprobado una liberación parcial del 50% del presidente, que es José Luis Marín Barrero (alcalde de Villagonzalo por el PSOE), con una retribución bruta anual de 25.067,14 euros con catorce pagas anuales, pudiendo compatibilizarlo con su sueldo de alcalde, de 28.500 euros brutos anuales; al vicepresidente se he ha asignado otra dedicación parcial al 50% con una retribución bruta de 12.750,78 euros; también habrá dos vocales-delegados con dedicación parcial al 50% con un sueldo bruto de 9.022,58 euros anuales.
En el caso de la Mancomunidad Integral Sierra Suroeste (con sede en Jerez de los Caballeros), el presidente, Abel Caro Díaz (alcalde de Salvatierra de los Barros por el PP), con una retribución bruta anual de 22.805 euros (1.628,93 euros al mes por catorce pagas), con una presencia efectiva de 19 horas semanales en la Mancomunidad. Al mismo tiempo está también liberado como alcalde en Salvatierra, con un sueldo bruto mensual de 995,39 euros, por catorce pagas.
En el caso de la Mancomunidad de Aguas Guadajira (con sede en Villalba de los Barros), hay presupuestados 10.500 euros para la retribución de la presidencia, de los que 3.000 suponen los gastos por el alta en la Seguridad Social.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.