Un total de 28 niños y niñas de Alconchel disfrutan ya de las aulas escolares de 1 y 2 años
El secretario general de Educación de la Junta de Extremadura, Francisco Javier Amaya, ha visitado hoy el CEIP 'Virgen de la Luz' para conocer las necesidades del centro y el funcionamiento de las nuevas aulas
El secretario general de Educación de la Junta de Extremadura, Francisco Javier Amaya Flores, ha visitado este jueves las dos aulas del primer ciclo de Educación Infantil que la Consejería de Educación y Empleo ha abierto este curso, 2022-2023, en el CEIP 'Virgen de la Luz', de Alconchel.
Durante su visita a estas dos aulas para escolares de 1 y de 2 años, respectivamente, Francisco Javier Amaya, acompañado por el alcalde de la localidad, Óscar Díaz Hernández, otros miembros de la corporación municipal, y de la directora del centro, María Teresa Plaza Piñero, junto a otros miembros del equipo directivo y docente, como el jefe de estudios José María Correa Machado, y la secretaria María del Carmen Corvillo Durán, han recorrido las instalaciones de las nuevas aulas y ha tenido la oportunidad de charlar con el personal que atiende a los 28 escolares matriculados en esta etapa educativa.
Según los datos que maneja la Consejería de Educación y Empleo, desde el curso 2018-19 (cuando la consejería implantó ocho nuevas aulas de 2 años) hasta el pasado curso 2021-22 (últimos datos cerrados), la escolarización entre el alumnado de 0-2 años se ha incrementado en casi cinco puntos en Extremadura. Si se tiene en cuenta solo al alumnado de dos años, la escolarización se ha incrementado hasta siete puntos.
El secretario general de Educación se ha interesado además por las últimas inversiones realizadas en el centro escolar, tanto desde la Junta de Extremadura como desde la Diputación de Badajo y el propio Ayuntamiento. De esta forma, también avanzó que desde la Consejería harán inminentes inversiones para la dotación de recursos didácticos, equipos informáticos y mobiliario en las aulas.
Entre las dependencias del centro escolar que visitaron también estuvo la biblioteca escolar, que se dotará de nuevos fondos bibliográficos, y el aula de usos múltiples que se ha construidos atajando la nave municipal anexa al colegio, con el fin de habilitar un espacio cubierto para que los escolares puedan realizar deporte a cubierto cuando llueve. Esta instalación será reformada próximamente con la sustitución de la cubierta de uralita por paneles de teja sándwich, con una inversión de la Diputación de Badajoz de más de 20.000 euros.
También se pudieron comprobar otras inversiones del Ayuntamiento en los accesos a dicha aula de usos múltiples, el encementado de tramos del patio aún de tierra y la instalación de alcorques en los árboles.



Nuevas aulas de 1-2 años
Según informa la Consejería de Educación, este curso funcionan 89 aulas de 1-2 años, gratuitas, en centros educativos de Educación Infantil y Primaria de Extremadura, a las que para el próximo curso 2023-2024 se sumarán 35 nuevas aulas que pondrá en marcha la Consejería de Educación y Empleo.
Por lo tanto, a partir del curso que viene la oferta se elevará a 124 aulas para alumnado de 1 y 2 años en CEIP y el número total de plazas, con las 540 nuevas plazas que se pondrán a disposición -en función de la tipología de cada aula-, superará las 2.000.
De las 35 nuevas aulas, como en anteriores ampliaciones, la inmensa mayoría se implantarán en zonas rurales, de manera que 23 se instalarán en municipios de menos de 5.000 habitantes, donde o no hay o hay poca oferta de escuelas infantiles. Solo tres se ubicarán en grandes ciudades de la región, concretamente dos de ellas en Badajoz y una en Almendralejo.
Por tipología, de las 35 nuevas aulas, seis serán para alumnado de un año; doce, para niños y niñas de 1 y 2 años (aulas mixtas); y 17 para alumnado de 2 años de edad.
Este programa de aulas gratuitas en centros educativos pretende avanzar en la escolarización temprana del alumnado porque, según demuestran diferentes estudios, la escolarización temprana ayuda a detectar y prevenir precozmente los problemas de aprendizaje. «Las aulas 1-2 representan un importantísimo impulso a la igualdad de oportunidades y son clave para contribuir a favorecer la conciliación de la vida laboral y familiar», apuntan desde la consejería.
La Junta de Extremadura ha configurado estas aulas para que puedan coexistir los dos modelos: el público y el privado.
Con esta nueva remesa de aulas, cuyas plazas se podrán solicitar ya en el próximo proceso de admisión de alumnado, la administración regional habrá ejecutado el 100% de los fondos extraordinarios europeos que ha recibido para este fin.
Este programa está siendo impulsado por los fondos extraordinarios del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, de la Unión Europea, dentro del denominado Componente 21, por el que la Junta de Extremadura recibirá 21 millones de euros.



El caso de Alconchel
Las dos aulas para escolares de 1 y 2 años de Alconchel cubren desde este curso un servicio que venía prestándose desde años atrás en la antigua guardería municipal sita en los bajos del antiguo dispensario, en la calle Doctor Fleming; se trataba de unas instalaciones, que aunque fueron reformadas hace algo más de una década, en la actualidad no cumplían con las normativas oportunas para albergar un aula infantil homologada.
Fruto del empeño del actual gobierno municipal, la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura acordó crear en el CEIP 'Virgen de la Luz' unas aulas piloto para niños y niñas de 1 y 2 años, aprovechando la existencia de aulas en el colegio que no se estaban utilizando para la docencia.
De esta forma, las antiguas aulas de parvulario (construidas allá por 1957), que en las últimas décadas han venido reformándose y adaptándose a las necesidades docentes, han sido la opción elegida para albergar estas nuevas aulas escolares. En concreto, las dos primeras, han sido reformadas integralmente, dotándolas de un amplio espacio exterior con vallado homologado para los recreos, y de todas las comodidades en el interior, con aseos adaptados o nuevas instalaciones de calefacción y refrigeración.
Los 28 niños y niñas que hacen uso de estas aulas (de los que 9 forman parte de la primera etapa), son atendidos por cuatro técnicas de Educación Infantil, que forman que forman parte del claustro docente del centro con voz pero sin voto, aunque según explica la directora se encuentran «plenamente integradas» en el nuevo organigrama que este curso se da en el centro escolar.
Se trata, en definitiva, de un programa experimental en que Alconchel es de los primeros municipios beneficiados y con el que se persigue una nueva realidad educativa para los más pequeños de la localidad que desde edades tempranas van a poder integrarse plenamente en el centro escolar, ayudando además a sus familias a poder conciliar la vida sociolaboral y familiar la mayor parte del año, incluso más allá de la duración del propio curso académico.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.