Borrar
Este fin de semana arranca el Carnaval de Alconchel 2023

Este fin de semana arranca el Carnaval de Alconchel 2023

Este domingo será el primer gran desfile y a lo largo de una semana se celebrarán actividades tradicionales como la Siembra de la Ceniza, el juego de 'El Entregá', el Día de la Máscara o actuaciones en la casa de la cultura

Juan Miguel Méndez

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Miércoles, 15 de febrero 2023, 20:35

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Este fin de semana comienza el Carnaval de Alconchel, una de las fiestas más esperadas y participativas de la localidad y en la que la diversión, la tradición y la originalidad van de la mano para completar un programa de actividades que el Ayuntamiento de Alconchel ha difundido en los últimos días para disfrute de vecinos y visitantes hasta el sábado día 25 de febrero, ya en plena Cuaresma, algo en lo que Alconchel fue pionero ya en 1980 y que otros municipios del entorno han venido adoptando en los últimos años, incluso el Carnaval de Badajoz, que este año se ha subido al carro de alargar la celebración unos días más.

Un año más, como en la última década, serán los más pequeños quienes abran con su Carnaval Infantil este viernes, 17 de febrero, la programación del carnaval alconchelero. Serán los niños y niñas del CEIP 'Virgen de la Luz' quienes harán un recorrido por varias calles de la localidad: C/Virgen de Guadalupe, C/Mesones, plaza de la Constitución, plaza de Francisco Vera, C/Corredera, plaza de España (Terrero), C/El Ángel, C/Cervantes y C/Virgen de Guadalupe de vuelta hasta el colegio.

El domingo, 19 de febrero, tendrá lugar a las 12.00 horas el pregón del Carnaval desde el balcón del ayuntamiento. Después se celebrará el primer gran desfile con el siguiente recorrido: C/El Ángel, C/Cervantes, C/Virgen de Guadalupe, C/Mesones, plaza de la Constitución, plaza de Francisco Vera, C/Corredera y plaza de España (Terrero).

El lunes, día 20, comenzarán por las tardes las máscaras tradicionales por las calles, en que cualquier persona deambulará disfrazada de incógnito con ropa improvisada y de forma espontánea. En el Terrero, a las 17.00 horas, habrá un pasacalles y un taller de globoflexia, pompas gigantes y circo, orientado a menores disfrazados de 5 a 8 años.

El 21 de febrero, martes, además de máscaras tradicionales en las calles, a partir de las 17.00 horas habrá talleres infantiles en la biblioteca municipal.

El día 22, ya Miércoles de Ceniza en el calendario cristiano, tendrá lugar la tradicional fiesta pagana de la 'Siembra de la Ceniza', por la que los grupos disfrazados recorrerán la localidad regando las calles con ceniza de forma sarcástica.

'El Entregá'

El jueves, día 23, se celebrará en el Terrero, una de las tradiciones más arraigadas del municipio: el juego de 'El Entregá'. Como mandan los cánones de esta fiesta antiquísima, los participantes se congregarán a partir de las 17.00 horas en la plaza del Ángel, con sus disfraces y jugarán a pasarse los cántaros tirándolos por alto hasta que caigan y se rompan. Este día se otorgan tres premios: al mejor disfraz, a la persona más divertida y al disfraz más original, entregándose los galardones a las 19.00 horas de ese día.

El viernes, 24 de febrero, será otro de los días grandes del Carnaval de Alconchel, con la celebración del Día de la Máscara. La gente disfrazada se concentrará en el Terrero, de 20.00 a 21.00 horas. A partir de esa hora y hasta las 22.30, cada persona o grupo podrá actuar o desfilar libre y espontáneamente para que el jurado les puntúe. La fiesta continuará con una verbena en la carpa municipal instalada en El Terrero, a cargo de la orquesta 'Moliere Show', en la que en un descanso se entregarán los premios del día.

El Carnaval 2023 culminará el sábado, día 25, con el gran desfile que se celebrará a partir de las 17.30 horas desde el recinto ferial, pasando por C/Manuel de Falla, avenida de Extremadura, C/Callita, plaza de Francisco Vera, C/Corredera, C/La Cruz, C/Libertad, C/Las Flores, C/El Ángel y El Terrero.

Terminado el desfile, habrá actuaciones en la casa de la cultura con previa inscripción. A continuación saldrá la comitiva del Entierro de la Sardina, hasta el Llano del Almacén, donde el público podrá disfrutar de sardinas asadas con vino de pitarra.

Como colofón, tendrá lugar el gran baile en la carpa municipal, con el grupo disco de animación Show con DJ Cano y Joaqui Luciano. En un descanso se entregarán los premios restantes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios