El pasado sábado, 15 de julio, fue localizada en Alconchel una cría de cernícalo primilla, un ave falconiforme que ha estado en peligro de extinción, y en la que los estudios llegaron a localizar 5.000 parejas en toda España y que, dada su protección, se descatalogó del listado de especies amenazadas, al incrementarse la población en el país, especialmente en los núcleos urbanos, en que aprovechan los tejados antiguos y otros espacios para anidar.
Fue la vecina María Dolores López Leitón, que tiene residencia en la calle Callita, quien la halló en su cochera. «Nunca había visto una especie así de cerca y creí conveniente ponerme en contacto con alguna protectora de animales para que viniera a recogerla», explica a HOY Alconchel Loli López, que tan pronto como la cogió la puso a salvo a la espera de que vinieran desde la oenegé AMUS (Acción por el Mundo Salvaje) para hacerse cargo del animal, que parecía tener una pata rota.
En pocas horas se desplazó hasta Alconchel Carlos Díaz Villar, de AMUS, quien pudo apreciar que se trataba de una cría de cernícalo primilla. «Tiene signos de haber nacido en cautividad», expresó Díaz Villar mientras examinaba las alas del animal, aún de escasa edad. El técnico se hizo cargo del ave y lo trasladó al hospital que AMUS tiene en Villafranca de los Barros, dedicado a la recuperación de fauna salvaje.
Este hospital cuenta con las autorizaciones especiales para atender a ejemplares heridos o enfermos pertenecientes a especies salvajes protegidas, con el fin de recuperarlos y devolverlos sanos al medio natural. La competencia del hospital de AMUS es la asistencia sanitaria de especies salvajes de la provincia de Badajoz, mediante un convenio con la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura.
Según AMUS, a lo largo del año ingresan unos 2.000 ejemplares, siendo principalmente aves, y más de la mitad son devueltos a la naturaleza totalmente restablecidos.
AMUS es una organización no gubernamental de ámbito nacional fundada en 1995, y persigue garantizar el estado de conservación de las especies y de los hábitats naturales en peligro. AMUS nació asociada a su hospital de fauna salvaje desde el que se contribuye directamente a la conservación de la biodiversidad.
Publicidad
Desde AMUS aconsejan llamar al número de teléfono 924124051, disponible todos los días del año, para la recogida de animales salvajes heridos. En caso de encontrarse algún animal salvaje muerto no se debe retirar del lugar, ni tocarlo ni desplazarlo, debiendo avisar a las autoridades (092 ó 112) o al centro de recuperación de AMUS.
En el caso de que los animales estén heridos, AMUS recomienda recogerlos, en silencio, envolviéndolo en una toalla o similar privándole de la visión. Después ha de introducirse en una caja de cartón con orificios para la ventilación y evitar molestarlo hasta que pasen a recogerlo los técnicos del hospital.
Publicidad
La recogida de estos animales se gestiona una vez se llama al teléfono de AMUS, aportando los datos de la persona que los encuentran. Hasta entonces, no se debe intentar curar sus heridas, ni darle medicamentos, alimentos o ofrecerle agua, pues pueden provocarle la muerte.
En el tiempo que tarde en llegar el técnico de AMUS es recomendable trasladarlo a un lugar tranquilo, ya que el estrés es una causa también de muerte. Tampoco es recomendable hacerle fotos ni exhibirlo.
Publicidad
AMUS también recomienda denunciar a la autoridad competente la tenencia de ejemplares salvajes en cautividad, ya sean exóticos o autóctonos. También está prohibido liberar o abandonar en la naturaleza cualquier especie.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.