Borrar
Resultados electorales para el Congreso de los Diputados en el 23J. Fuente: MINISTERIO DEL INTERIOR
El PSOE gana las elecciones generales en Alconchel

El PSOE gana las elecciones generales en Alconchel

El partido del presidente Pedro Sánchez ha logrado 567 votos, frente a los 240 del PP, los 130 de VOX o los 66 de Sumar

Lunes, 24 de julio 2023, 19:04

Una mayoría absoluta del electorado de Alconchel ha vuelto a demostrar que la localidad sigue siendo un bastión importante del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), especialmente en las elecciones de ámbito regional y nacional. En las elecciones a Cortes Generales del pasado domingo, 23 de julio, ha sido la fuerza mayoritaria, tanto en las elecciones al Congreso de los Diputados como al Senado.

Y es que los resultados para el Congreso de los Diputados se ha desprendido que el PSOE ha vuelto a ganar las elecciones con un 55,75% de los votos (un total de 567 papeletas del puño y la rosa), aunque con un porcentaje ligeramente inferior al de las elecciones de las elecciones generales anteriores, las del 10 de noviembre de 2019, en que lograron un 59,6% (577 votos), prácticamente el mismo porcentaje que cosecharon en las elecciones de abril de 2019 (un 59,4%). En la serie histórica es es uno de los tres peores resultados del PSOE de las 15 elecciones generales que se han celebrado desde marzo de 1977, en que ganó con el 47,0% de los votos, y las de marzo de 1979, que cosechó un 54,10% de los apoyos.

El Partido Popular (PP) ha logrado 240 votos (un 23,59% del total), consiguiendo ser la fuerza política que más ha crecido en Alconchel con respecto a las anteriores elecciones generales de noviembre de 2019, en que logró 148 votos (un 15,28%), justos los mismos que logró en las de abril del mismo año (un 13,80%). Sin embargo, el tirón del nuevo liderazgo de Alberto Núñez Feijóo que se ha dado en el conjunto nacional no ha bastado para mejorar un resultado del PP en la serie histórica desde su refundación en 1989: en las elecciones de marzo de 1996 fue del 23,80%; en las de marzo de 2000 lograron un 29,4%; en las de marzo de 2004, un 24,7%; en las de marzo de 2008, un 27,3%; en las de noviembre de 2011, un 32,6%; en las de diciembre de 2015, un 24,1%; y en las de junio de 2016, un 25,3%. Cabe decir que desde 2015 hasta 2019 coexistía con Ciudadanos en el espectro político de la derecha.

Por su parte, VOX también cosechó el domingo 130 votos (un 12,78% del total), prácticamente el mismo porcentaje que en las elecciones de noviembre de 2019, en que logró 118 votos (12,19% del total). En los comicios de abril de 2019 el partido de Santiago Abascal consiguió en Alconchel sólo 78 votos (un 7,3% del total), aunque también competía con el electorado de derechas del PP (148 votos) y Ciudadanos, que logró 123 votos.

Respecto a Sumar, la nueva coalición de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social del Gobierno de España, Yolanda Díaz, en Alconchel ha logrado 66 votos (un 6,48% del total). Si se tiene en cuenta que la coalición incluye a partidos con trayectoria como Podemos o Izquierda Unida (IU), cabe decir que este resultado está ligeramente por debajo del logrado por Podemos-IU en noviembre de 2019, con 69 votos (un 7,1%), o en abril de 2019 (72 votos, un 6,7%), los 103 votos (un 10,0% del total) logrados en junio de 2016, o los 78 votos conseguidos en las primeras elecciones en que concurrieron en diciembre de 2015 (un 7,3% del total).

También hubo 6 votos para Bloque Extremeño (un 0,58% del total), la coalición liderada por el cocinero Antonio Granero, y que aglutinó a varios partidos regionalistas: Extremeños, Extremeñistas, Cáceres Viva, Cacereños por Cáceres y Juntos por Extremadura.

El Partido Animalista Con el Medio Ambiente (PACMA) también tuvo 2 votos (0,2% del total), mientras que las opciones de Frente Obrero (FO), Por Un Mundo Más Justo (PUM+J) y Recortes Cero, no lograron ningún voto en Alconchel.

También se registraron 6 votos en blanco (un 0,58% del total) y 10 votos nulos (un 0,97% del total); en las elecciones de noviembre de 2019 hubo 13 votos blancos (un 1,34% del total) y 16 votos nulos (un 1,62% del total).

Resultados para el Senado en este 23J en Alconchel. Fuente: MINISTERIO DEL INTERIOR

Resultados para el Senado

En cuanto al recuento de las papeletas para el Senado, que llevaba listas abiertas de los ocho partidos o coaliciones que concurrían en la circunscripción electoral de la provincia de Badajoz, los candidatos del PSOE también fueron los más votados en Alconchel.

El actual senador por designación autonómica, diputado regional y secretario general provincial del PSOE de Badajoz, Rafael Damián Lemus Rubiales, consiguió 559 votos (un 56,06% del total), logrando acta en la Cámara Alta; la actual senadora y aspirante a la reelección, la calamonteña María Teresa Macías Mateos, cosechó 558 votos (un 55,96%), siendo elegida la segunda senadora del PSOE por Badajoz; el tercero de la lista socialista, el alcalde de Valverde de Leganés, Manuel Borrego Rodríguez, también obtuvo en Alconchel 557 votos (un 55,86%), aunque se quedó a las puertas de irse a Madrid.

Los otros dos senadores finalmente elegidos por la provincia de Badajoz han sido del PP: el expresidente de la Junta de Extremadura y actual senador por designación autonómica, José Antonio Monago Terraza (con 242 votos, un 24,27% del total), y la alcaldesa de Fuente de Cantos, Carmen Pagador López (con 243 votos, un 24,37% del total). La tercera de la lista del PP, la alcaldesa de Azuaga, María Natividad Fuentes del Puerto, logró en Alconchel 236 votos (un 23,67% del total).

En cuanto a la lista de VOX, en Alconchel también votaron a los candidatos Gonzalo Pozo Guisado (109 votos, un 10,93% del total), María Gervasia Garrido Moreno (105 votos, un 10,53% del total) y José Félix Quintana Barona (99 votos, un 9,92% del total).

Por su parte, la candidatura de Sumar para el Senado logró 69 papeletas color sepia para la primera candidata, Salud Ángel Ramos Vergeles (un 6,92% del total), 64 apoyos para Adrián Rodríguez Santos (un 6,41%) y el mismo número de votos para María del Carmen Ibarlucea Paredes.

En cuanto a los partidos minoritarios como el Bloque Extremeño, lograron votos Diego José Albardonedo Díez-Ochoa (8 votos, un 0,8% del total), María Dolores Díez-Madroñero González (también 8 votos) y José María Fernández Chavero (6 votos, un 0,6% del total). La candidata de Por Un Mundo Más Justo (PUM+J), María Guadalupe Cascón Pérez, consiguió 3 votos (un 0,3%); los dos de PACMA, Olga Lama Rodríguez y Fernando Jaramillo Expósito, 2 votos cada uno; mientras que la de Recortes Cero, Ainhoa Pérez Noguera, no logró ningún apoyo en Alconchel.

También se registraron 10 papeletas en blanco (un 1,00% del total) y 30 votos nulos (un 2,92% del total). En las elecciones generales anteriores de 2019 hubo 26 en blanco (un 2,73% del total) y 31 votos nulos (un 3,15% del total).

Alta participación

Al igual que en el conjunto nacional y regional, en Alconchel se ha registrado una alta participación en las elecciones generales de este 23-J, en comparación con la serie histórica desde 1979. En Alconchel estaban llamados a las urnas 1.395 electores incluidos en el censo de residentes en España (CER) y 67 residentes ausentes que viven en el extranjero (CERA).

Desde primera hora de la mañana se preveía que los electores iban a ser madrugadores, en la mayoría de los casos por evitar las horas centrales del día, en que el calor estival anima a permanecer en sus casas a la gente o por dedicar el resto de la jornada a cualquier actividad propia de las fechas vacacionales en que se han celebrado estas elecciones.

A las 14.00 horas habían votado 688 electores (un 49,31% del total), un porcentaje muy superior al de las elecciones de noviembre de 2019, en que a esa hora habían votado 468 electores (un 33,00% del total).

A las 18.00 horas se dio el segundo dato de participación a pie de urna, habiendo votado 809 electores (un 57,99% del total), un porcentaje ligeramente superior al del 10 de noviembre de 2019, en que habían votado 772 electores (un 54,44% del total).

Las urnas se cerraron a las 20.00 horas con una participación total de 1.027 electores (un 73,63% del total), un porcentaje superior al de 2019, en que votaron 984 electores (un 69,39% del total). La abstención este 23J fue, por tanto, del 26,37% (368 votantes), menor que la de 2019, en que no votaron 434 electores (un 30,60% del total).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El PSOE gana las elecciones generales en Alconchel