El pasado domingo, 9 de junio, se celebraron elecciones al Parlamento Europeo en España y en el resto de países de la Unión Europea para renovar los 720 escaños de la institución que representa directamente a la ciudadanía comunitaria europea y de donde emana gran parte de la legislación que se aplica en los países miembros. En España se elegían un total de 61 eurodiputados en distrito único en todo el territorio nacional.
En Alconchel estaban llamados a las urnas un total de 1.401 electores, de los que 6 constaban en el censo de españoles residentes ausentes (CERA) o en censo electoral de residentes en España (CER). Tras el cierre de los colegios electorales en la localidad habían votado 715 electores, es decir un 51,03% del total del censo, habiendo por tanto una abstención del 48,96%. A pesar de ello, la participación en Alconchel en estos comicios ha sido ligeramente superior a la media en la provincia de Badajoz, que ha sido de un 47,63%; en el conjunto de Extremadura ha sido de un 48,31%, mientras que la media nacional ha sido de un 49,21%.
En todo caso, el índice de participación en Alconchel ha sido inferior en un 19,48% a las últimas elecciones celebradas cinco años antes, en mayo de 2019, en que fue de un 70,51%, pero hay que recordar que esos comicios coincidían con elecciones municipales y autonómicas.
No obstante, la participación registrada en 2024 en Alconchel es el segundo peor registro del histórico electoral. Habría que remontarse a las elecciones al Europarlamento de mayo de 2014, en que con un censo de 1.549 electores votó un 49,77%, prácticamente la mitad del electorado, por lo que se confirma que la abstención es más notoria cuando sólo se celebran elecciones europeas en el territorio, sin coincidir con elecciones municipales y autonómicas. Aunque no siempre ha sido así.
Desde que España se adhiriera a la Unión Europea en 1986, se han celebrado nueve elecciones al Parlamento Europeo. En Alconchel, según fuentes del Ministerio del Interior, la participación electoral ha sido la siguiente: en las de junio de 1987, un 76,33% de votantes de un censo de 1.618 electores; en junio de 1989 votó un 65,12% de electores de un censo de 1.594; en las elecciones de junio de 1994 votó un 73,22% de los 1.602 electores; en junio de 1999, un 82,11% del censo de 1.520 votantes; en las elecciones de junio de 2004 votó un 60,48% de los 1.650 electores; mientras que en junio de 2009 votó un 59,89% de un censo de 1.583 electores.
Publicidad
Aunque en el conjunto regional el Partido Popular se impuso por primera vez en unas elecciones europeas (un 41,44% de los votos frente a los 36,59% de los socialistas), el PSOE obtuvo en Alconchel una clara victoria sobre el resto de los 34 partidos políticos que se presentaban en estos comicios. En total depositaron la papeleta del PSOE 383 electores, un 54,09% del total de participantes, aunque menos 14,10% que en los comicios anteriores. En 2019 consiguieron 684 votos (un 68,19%), mientras que en 2014 fueron 499 votos (un 65,92%).
El PP obtuvo en Alconchel 186 votos (un 26,27% de los votos), superando en un 10,72% los resultados de 2019, en que lograron 156 votos (un 15,55%). Exactamente los mismos que en 2014 (un 20,61%).
La tercera fuerza política en Alconchel ha resultado ser VOX, con 68 votos, un 9,60% del total y 6,41% más que en las elecciones de 2019 (32 votos). En las de 2014 el partido ultraderechista sólo había logrado un voto.
Publicidad
La coalición de izquierdas SUMAR ha obtenido 36 votos (un 5,08%), mientras que Podemos pasa a ser el sexto partido más votado en Alconchel, con sólo 5 papeletas (un 0,70%), cayendo un 4,78% con respecto a las elecciones de 2019, en que lograron 50 votos. En las elecciones de 2014, en que se estrenó Podemos, este logró 6 votos, pero no concurría junto a Izquierda Unid-Verdes-Compromiso por Extremadura, que logró 41 votos (un 5,42%).
El partido 'revelación' de estos comicios ha sido la Agrupación de Electores «Se acabó la fiesta» (SALF), de tintes populistas y ultraderechistas, y que en Alconchel ha logrado 13 votos. En España han logrado 800.763 votos que les ha otorgado 3 eurodiputados.
Publicidad
Otros partidos que han sido votados en Alconchel han sido Frente Obrero (FO), con 2 votos (0,28%) o Izquierda Española, con otros 2 votos.
El Partido de la Ciudadanía-Ciudadanos se desploma en Alconchel hasta la octava posición con un solo voto (un 0,14% del total), algo que explica en parte la subida del Partido Popular en estos comicios en todos los ámbitos. En 2019 Ciudadanos logró 58 apoyos (un 5,78% del total), su techo máximo, pues en 2014 sólo lograron 6 votos.
También han sido votados con un único voto en estas elecciones: el Partido Animalista con el Medio Ambiente (PACMA), que en 2019 y 2014 lograron 2; Recortes Cero, con dos votos en 2019 y ninguno en 2014; la Falange Española de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (FE de las JONS), sin votos en 2019 y 2014; el Partido Humanista (PH), sin votos en 2019 y un voto en 2014; y Juntos por Extremadura (JUEX), que no se presentaron en 2019 y 2014, aunque sí hubo otras opciones extremeñistas que en Alconchel tuvieron un apoyo testimonial.
Publicidad
Otra veintena de partidos, del total de 34 que se presentaron, no lograron voto alguno en Alconchel en estos comicios: Extremeños, Coalición por una Europa Solidaria (CEUS), Ahora Repúblicas (ERC-EH Bildu-BNG-Ara Més), JUnts i Lliures per Europa (Junts UE), Coalición Partido Comunista de los Pueblos de España/Partit Comunista del Poble de Catalunya (PCPE/PCPC), Partido Comunista de los Trabajadores de España (PCTE), Volt España, Piratas-Alianza Rebelde-European Pirates, Ahora Andalucía (Andalucistas), Cree en Europa, Corriente Revolucionaria de los Trabajadores (CRT), Escaños en blanco para dejar escaños vacíos (EB), La España olvidada EXISTE-Municipalistas-Mundo Justo (EXISTE), Futuro (F), Partido Galego (GLG), Iustitia Europa (IE), Feministas al Congreso (PFAC), País i Moviment Rural (PMR), Salamanca-Zamora-León PREPAL (PREPAL) y Soberanía Alimentaria Española (SAE).
La jornada electoral transcurrió con normalidad y sin incidencias, más allá de la falta de algún titular para la constitución de una de las tres mesas mesa que se cubrió sin problema.
Los principales partidos políticos se han limitado en Alconchel a una pegada de carteles en los lugares de costumbre. El PSOE y el PP han repartido también merchandising en el mercadillo de lunes. Los socialistas, además, fueron el único partido que buzonearon casa a casa los sobres con los votos, algo que suelen hacer también en los comicios de otro ámbito territorial.
Noticia Patrocinada
Ha resultado una campaña de bajo perfil en el que no se ha realizado ningún acto electoral multitudinario, más allá de la convocatoria del mitin de cierre en Olivenza del PSOE, que tuvo lugar el pasado viernes.
Con estos mimbres, y con la experiencia de que en las elecciones al Europarlamento que se celebran cada cinco años no suele participar tanto electorado -a no ser que coincidan con elecciones municipales y autonómicas-, con esa campaña electoral de bajo perfil y el clima de desafección política creado en los últimos tiempos en todos los ámbitos, ha provocado que estas elecciones, además, se conviertan en un plebiscito sobre la política regional y nacional, algo que ha adquirido mayores dimensiones en otros países de la Unión Europea como Francia, en que el resultado electoral ha forzado la convocatoria de elecciones legislativas, o en Bélgica, donde ha dimitido el primer ministro.
Publicidad
Está previsto que el nuevo Parlamento Europeo se constituya en la sede de Estrasburgo entre el 16 y el 19 de julio próximos, con una composición claramente europeísta pese al auge de los partidos extremistas, populistas y ultraderechistas, más críticos o contrarios al funcionamiento de las instituciones comunitarias.
La voz de los extremeños se escuchará en el Europarlamento durante los próximos cinco años, de la mano de Ignacio Sánchez Amor, que ocupaba el puesto 15 en la lista del PSOE y es uno de los 20 eurodiputados socialistas electos, y de María Elena Nevado del Campo, que ocupaba el puesto 20 en la lista del PP y ocupará uno de los 22 escaños obtenidos por los populares en estos comicios.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.