Borrar
La plaza del Santo Ángel se llena de cántaros rotos en el tradicional Juego del Entregá

La plaza del Santo Ángel se llena de cántaros rotos en el tradicional Juego del Entregá

Un centenar de personas participa en este peculiar juego tan arraigado en Alconchel y que es uno de los platos fuertes de su carnaval

Juan Miguel Méndez

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Viernes, 24 de febrero 2023, 11:38

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

. Este jueves, 23 de febrero, dentro de la programación del Carnaval de Alconchel 2023, tuvo lugar el tradicional Juego del Entregá, una de las celebraciones más genuinas de la localidad y en la que vecinos de todas las edades se implican para divertirse disfrazados y con único objetivo: pasarse los cántaros unos a otros intentando evitar que no caigan al suelo.

El peculiar juego, que este año se trasladó a la plaza del Santo Ángel al estar instalándose la carpa municipal en la plaza de España (El Terrero), lugar donde viene celebrándose habitualmente cada año, congregó a más de un centenar de niños, jóvenes y adultos disfrazados o no, para participar en esta tradición que es de las que más arraigo tienen en Alconchel.

Según cuentan los mayores, el origen de este juego está en las congregaciones entorno a las fuentes públicas, adonde las mujeres iban a diario a llenar sus cántaros de agua para el consumo doméstico, cuando aún no existía el agua corriente ni frigoríficos donde almacenarla. Cuando algún cántaro se mellaba o se rompía parcialmente, las mujeres hacían un corro y aprovechaban para divertirse lanzándoselo de una a otra por lo alto, simulando que se lo entregan (de ahí lo de 'entregá') y afanándose para evitar que caiga al suelo.

El griterío de las mujeres cuando se lanzaba al aire el cántaro, es algo ya que ha quedado en el imaginario popular, algo que también cada año se confunde o se difumina con la música enlatada que emana de los potentes equipos de sonido y que ameniza la tradición.

Normalmente, el cántaro iba de una a otra mujer hasta que alguna de ellas, cuando el cántaro va demasiado alto y no atina a cogerlo entre sus manos, se le escapa y cae al suelo haciéndose añicos; esta mujer, quedaba eliminada del juego, pero en la actualidad siguen jugando hasta que todos los cántaros y otros búcaros de barro se acababan.

Se trata de un juego en el que las risas y la alta tensión están aseguradas. Y eso, que en principio salió como un juego inocente entre mujeres jóvenes, se ha convertido con el paso de las décadas en uno de los juegos más populares de Alconchel. Tan solo existe una tradición similar en Higuera de Vargas, donde lo denominan 'El Antruejo', y que también viene celebrándose por carnavales.

En los años 80, cuando empezó a tener más auge el Carnaval de Alconchel, el ayuntamiento hacía una batida casa por casa para recoger cacharros de barro viejos o que ya no sirvieran en los hogares: cántaros, botijos, ollas, macetas… Cualquier búcaro valía para poder destinarlo a este juego. Al no haber ya más donaciones vecinales, en los últimos años el Ayuntamiento de Alconchel compra botijos nuevos en Salvatierra de los Barros, que se destinan a esta particular tradición.

Fuentes orales apuntan que este juego era habitual que se celebrara en distintos puntos de la localidad (en lo que hoy es la calle Libertad, en el llano de la iglesia, en torno a la Fuente de la Plata…). Con el carnaval ya institucionalizado, en los años 80 se dedicó un día exclusivo para celebrarlo en El Terrero, aunque en alguna otra ocasión se ha trasladado a otros puntos como la plaza de Francisco Vera, frente al reloj.

En cualquier caso, el común denominador de este juego es llevar disfraz y ganas de pasárselo bien, algo que en Alconchel es muy común.

CEDIDAS
Imagen principal - La plaza del Santo Ángel se llena de cántaros rotos en el tradicional Juego del Entregá
Imagen secundaria 1 - La plaza del Santo Ángel se llena de cántaros rotos en el tradicional Juego del Entregá
Imagen secundaria 2 - La plaza del Santo Ángel se llena de cántaros rotos en el tradicional Juego del Entregá

Premios especiales

Las diferentes agrupaciones carnavaleras y vecinos a título particular se afanaron en las últimas horas rebuscando en los baúles disfraces de otros años o simplemente ropa vieja con la que caracterizarse de anciano, de gitanillos, de campesino, de rockeros, de animales, de personajes famosos…

Cualquier trapo o cualquier maquillaje vale para acudir al Juego del Entregá, en el que a lo largo de una hora larga y en diferentes corros, los participantes pudieron «entregarse» los cántaros y porrones hasta hacerlos añicos y llenar de roja arcilla el suelo de la plaza. Y también para tirar después de la soga, otro juego tradicional vinculado a esta tradición desde hace años.

En el programa del Carnaval 2023 el Ayuntamiento anunció que se entregarían tres premios en 'El Entregá'. El premio al mejor disfraz fue este año para Encarna Cumplido Ramallo, una habitual en esta fiesta que iba con un pomposo traje de época, y que con sus gritos al lanzar el cántaro evoca lo más genuino de esta tradición; el premio al disfraz más divertido fue para Javier Domínguez Pinto, que iba con un disfraz de vieja ricachona; y el disfraz más original fue para las niñas disfrazadas de negritas, Noa Santiago, Abril Duarte y Verga González.

El Juego del Entregá de este jueves dará paso al Día de la Máscara de este viernes, 24 de febrero, ,en que los participantes se concentrarán a partir de las 20.00 horas en El Terrero, y donde después de sus actuaciones y exhibiciones tendrá lugar una fiesta con la orquesta Moliere Show en la carpa municipal hasta que el cuerpo aguante.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios