Borrar
Manuel Piñana, durante su intervención en el acto central de su formación en Alconchel. JUAN MIGUEL MÉNDEZ PEÑA
Piñana asegura que su lista decidirá a quién investir alcalde en caso de ser decisivos

Piñana asegura que su lista decidirá a quién investir alcalde en caso de ser decisivos

Según el candidato de IU-Unidas por Alconchel, «los que entraron en la política en 2011 creía que iban a hacer mucho más, y me han decepcionado», en alusión al actual alcalde Óscar Díaz, y criticó al resto de aspirantes por tratar de «boicotear» su candidatura, asegurando que «si vienen a pedirme ayuda, lo tienen muy complicado»

JUAN MIGUEL MÉNDEZ PEÑA

Alconchel

Miércoles, 24 de mayo 2023, 17:09

El pasado martes, 23 de mayo, tuvo lugar en el Centro Social 'Enrique Tierno Galván' el acto central de campaña de Izquierda Unida-Unidas por Alconchel, en el que intervino el candidato que encabeza la lista para las elecciones municipales del próximo domingo, Manuel Piñana López, junto a la candidata Rosario Periáñez González, que presentó el acto, y la bióloga militante pacense de Unidas Podemos, Mercedes Borrasca Mateos. Finalmente no acudió al acto el secretario general de Ecologistas en Acción, Ángel García Calle, que cayó del cartel a última hora «por motivos de salud», según explicaron en el acto.

Ante una treintena de asistentes, Rosario Periáñez abrió el acto presentando al candidato por IU-Unidas Podemos como «alguien que trabaja desinteresadamente por el pueblo en todos los ámbitos donde le es posible, principalmente en la cultura y en el fútbol», explicó.

Periáñez recordó la trayectoria política de Piñana como concejal de Izquierda Unida en la oposición, desde la que propuso y/o iniciativas como la Feria de Muestras de Alconchel (FEMUAL), la concentración de motos de la Feria de Mayo, la contratación de la Agente de Desarrollo Local con la que recorrieron varios municipios para conocer la transformación de productos silvestres como el espárrago y la tagarnina, el intento de cooperativa textil a través de la empresa de Cristian Lay, la recreación teatral de la Zaragutía Mora, etc.

«Desinteresadamente nos presentamos después de muchos alejados de la política», explicó la candidata, quien explicó que su formación ha sufrido «muchas trabas y boicots» para evitar que se presentara su lista.

«Los que vamos en esta lista estamos muy descontentos con la labor y gestión municipal del actual gobierno», y se mostró molesta por haberse sentido «sola y atacada» cuando a través de las redes sociales ha denunciado esa gestión municipal y nadie le ha apoyado. «En Alconchel no importa qué se dice, sino quién lo dice», concluyó la candidata.

También agradeció a la Plataforma Ciudadana 'Alconchel Sin Mina' su labor en contra del proyecto minero en la localidad, animando al pueblo a mostrar su oposición en la calle.

Oposición a la mina

Precisamente el proyecto minero en Alconchel centró la intervención de Mercedes Borrasca Mateos, bióloga de Campanario y militante pacense de Unidas Podemos, quien desgranó los motivos por los que a su juicio este tipo de iniciativas no traen desarrollo a los municipios como Alconchel.

Borrasca defendió la candidatura de Manuel Piñana «porque en los pueblos se vota más a las personas que a las siglas», y porque a su juicio podría frenar el proyecto minero en Alconchel desde el Ayuntamiento. «Este tipo de proyectos necesitan personal muy cualificado para trabajar en ellas y la riqueza que genera se la llevan fuera», explicó la bióloga, para quien el impacto medioambiental de la mina a cielo abierto en Alconchel «perjudicará a muchas especies de seres vivos, además de al estado de salud de las personas».

La militante de Unidas Podemos terminó la acción social para paralizar este tipo de proyectos mineros y pidió el apoyo para Irene de Miguel, candidata a la presidencia de la Junta de Extremadura en las próximas elecciones, que puede conseguir «frenar este tipo de proyectos si se gobierna junto al Partido Socialista».

Boicot y presiones

Por su parte, Manuel Piñana justificó que desde 2011 no estuviese como concejal por Izquierda Unida porque ese año «el pueblo no le dio la posibilidad», algo que ha hecho que en estas elecciones haya decidido presentar su lista «por circunstancias de boicot y de presiones», en la que le acompañan otros vecinos independientes, que no forman parte de Izquierda Unida.

El candidato hizo balance de lo que ha sido la situación de Alconchel en las últimas décadas y manifestó su «pena y congoja por que mi pueblo se quede vacío», y manifestó su compromiso por trabajar «desde el ámbito que sea» para que en Alconchel «haya cultura, haya deporte, o cualquier cosa, que no se tenga que hacer desde la política».

«Los que entraron en la política en 2011 yo creía que iban a hacer mucho más, y me han decepcionado», criticó Manuel Piñana en alusión al actual alcalde y su equipo de gobierno, recordando que él mismo empezó colaborando a lo largo de un año como director de la Universidad Popular, algo que tuvo que dejar «porque era insoportable, porque todo era dejadez y desidia».

«Me presento también sabiendo cuáles son nuestras posibilidades», desveló Piñana, para quien está dispuesto «a soportar otro fracaso» a «estar otros cuatro años sin haberlo intentado», criticando que en Alconchel se voten más a las siglas del PSOE, porque es «el partido que tiene el poder y hace favores».

También criticó la actitud de otros partidos de la oposición que han tratado de «boicotear» su candidatura y «no han podido con nosotros, no habéis podido conmigo», al poder finalmente presentar la lista. También afeó que se comentara en el pueblo que de salir elegido concejal «daría el voto a Óscar si le hiciera falta», desmintiéndolo y asegurando que «si llegamos a ser determinantes hablaríamos los que estamos en la lista y entre todos lo decidiríamos, no yo».

En este sentido, ha asegurado que «han elegido mal método», pues a su juicio «si vienen a pedirme ayuda, lo tienen muy complicado», al tiempo de que ha asegurado que «si me queréis, os puedo querer, y si me jodéis os puedo joder».

Piñana destacó que de las cuatro candidaturas que se han presentado, «dos han gobernado como alcaldes o como teniente de alcalde», demostrado que a su juicio «no han sido eficaces».

El candidato de Unidas por Alconchel criticó duramente que el actual alcalde haga promesas electorales que no ha cumplido en estos 12 años, criticando que en Alconchel haya «cuatro políticos cobrando».

Al mismo tiempo, ha desgranado algunas de sus propuestas programáticas, destacando la contratación de «grandes profesionales», como un agente de desarrollo local «que de dedique a buscar oportunidades de empleo», en vez de liberar a los concejales.

También volvió a mostrar su oposición al proyecto minero en Alconchel, asegurando que ha estado en contra «desde el minuto uno». En este sentido desmintió que fuera «un tapado del sí a la mina», algo que, según dice, está diciendo «gente que sabe el primer contacto con Ecologistas en Acción, la primera reunión, los estatutos y su legalización, todo eso lo hice yo», en referencia a la plataforma ciudadana antimina, de la que no formó parte «para evitar que dijeran que se politizaba».

También criticó que el resto de partidos políticos no hayan aceptado su propuesta de hacer un cara a cara con los candidatos locales, con la excepción del Partido Popular.

Entre las propuestas desgranadas está la creación de comunidades energéticas de vecinos para la instalación de placas solares en los tejados, la puesta en marcha de un plan de desarrollo turístico, la promoción de otras zonas de interés turístico más allá del propio castillo, la reapertura del hotel municipal o el arreglo del entorno de la ermita de la Esperanza.

También ha defendido la instalación del césped artificial en el campo de fútbol y el traslado al Centro Social de la biblioteca municipal.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Piñana asegura que su lista decidirá a quién investir alcalde en caso de ser decisivos