Panorámica reciente del castillo, donde puede avistarse el derrumbe del lienzo de muralla del segundo recinto o patio de armas. JUAN MIGUEL MÉNDEZ PEÑA

Una parte de la muralla del castillo de Alconchel sufre un derrumbe de varios metros

El mal estado de ese lienzo de la muralla, que data de los siglos XVII y XVIII, construida con mampostería de piedra caliza, junto a las lluvias registradas en primavera han adelantado el derroque

Miércoles, 31 de julio 2024

Desde hace algunas semanas quienes visiten el castillo de Miraflores de Alconchel se encuentran un tramo del camino empedrado que sube hasta el recinto amurallado con varias vallas acordonando una zona donde a principios del pasado mes de mayo se desprendió una parte del lienzo de muralla del segundo patio de armas, que data de los siglos XVII a XVIII.

Se trata del primer derrumbe de elementos arquitectónicos de la fortaleza medieval, seña de identidad de Alconchel, que se recuerda desde antes de que entre los años 80 y 90 del siglo anterior se acometieran obras de restauración, con una inversión importante con cargo a fondos comunitario y de la Junta de Extremadura, principalmente, por tratarse de un Bien de Interés Cultural (BIC) inventariado, con arreglo a la Ley del Patrimonio Histórico Español de 1985. Previamente, mediante un Decreto de 22 de abril de 1949 el Estado ya había declarado que todos los castillos de España quedaban bajo su protección, responsabilizando a los ayuntamientos donde se ubiquen como responsables de su protección.

En declaraciones a HOY Alconchel, el alcalde de la localidad, Óscar Díaz Hernández, se ha mostrado preocupado por este derrumbe y ha informado que los técnicos de la Junta de Extremadura ya se han personado en Alconchel días después del siniestro para hacer una primera evaluación. «Desde el Ayuntamiento ya habíamos solicitado una reunión con la consejera de Cultura y estamos a la espera de que se produzca para poder hacer una valoración más exhaustiva del estado en que se encuentra todo el recinto amurallado», declara Díaz, que reconoce que es de «vital importancia» una pronta actuación para evitar que otros lienzos de la muralla sigan deteriorándose y puedan derrumbarse.

Como cualquier fortaleza medieval, el castillo de Alconchel se ha ido construyendo y reconstruyendo a lo largo de los siglos utilizando y reutilizando materiales del entorno, como la piedra caliza que abunda en el término y con la que se han edificado gran parte de los elementos arquitectónicos de este monumento erigido sobre el cerro rocoso de Miraflores.

El paso de los años, la erosión de esa piedra caliza y el mortero, el crecimiento de cierta flora entre las piedras (higueras bravas, acebuches u olivos silvestres) o la falta de mantenimiento, bien por la falta de recursos o bien por los requisitos técnicos que se necesitan para que la Administración pueda actuar o autorice intervenir, ha llevado a que este lienzo de muralla se derrumbe y otras zonas de la fortaleza con ciertas patologías también peligren y corran la misma suerte de no actuar de inmediato.

Publicidad

El alcalde de Alconchel también ha desvelado que, de momento, está previsto que la Fiesta de la Zaragutía Mora (este año, el 14 de agosto) se celebre sin problemas en el entorno e interior del castillo, para lo que se tomarán las medidas necesarias para velar por la seguridad de los participantes.

De momento la zona afectada está acordonada y no hay riesgo para que los visitantes puedan acceder al resto del castillo, que en horario de verano puede visitarse los sábados, domingos y días festivos en horario de 10.00 a 13.30 y de 19.00 a 21.00 horas (para visitas guiadas en cualquier otra fecha hay que reservar llamando al teléfono 692667248 o escribiendo al correo electrónico concejalia.turismo@alconchel.es). El precio de las entradas a partir de tres años de edad es de 1,50 euros, con precio reducido de 1,00 euro para grupos a partir de 10 personas.

Publicidad

Arriba y a la izquierda estado en que se halla el lienzo de muralla derrumbado. A la derecha, higuera brava que ha crecido en otro tramo de la muralla y que sigue deteriorándola. JUAN MIGUEL MÉNDEZ PEÑA

Un castillo con historia

La zona afectada por el derrumbe se corresponde con el tramo de muralla más moderno, la que guarda el patio de armas del recinto exterior, que se construyó en el lado oeste de la fortaleza y que se configuraría y reforzaría entre los años 1640 y 1715, coincidiendo con las guerras de restauración portuguesa y de sucesión española, con una serie de elementos defensivos necesarios para poder subir la artillería pesada de la época.

El patio de armas interior, el que circunda a la propia Torre del Homenaje y salas adyacentes, es parte de una reforma efectuada en la segunda mitad del siglo XV tras la instauración del Señorío de Alconchel en favor de Gutierre de Sotomayor, también señor de Puebla de Alcocer, de Gahete y maestre de la Orden de Alcántara. Habitado por su hijo Juan de Sotomayor, segundo señor de Alconchel, se realizaron varias mejoras entre 1453 y 1504, constituyendo ya en sede del señorío y del poder establecido.

Publicidad

La fortaleza, que se halla sobre un cerro en los que se encontraron vestigios romanos y visigodos, dadas las condiciones defensivas, llegaría a ser también punto defensivo en la etapa musulmana.

La estructura actual del castillo es de época cristiana, sobre todo desde que Alfonso Enríquez de Portugal reconquistó la plaza en 1166, y estando posteriormente bajo el control de la Orden del Temple entre 1264 y 1312, que acometió obras importantes en la fortaleza. Por su cercanía a Portugal, terminó convirtiéndose en una importante plaza estratégica, construyéndose en los siglos posteriores sucesivos recintos y elementos fortificados, siendo además escenario de importantes avatares bélicos y militares hasta el siglo XX.

Con la llegada de la democracia en España, el Ayuntamiento de Alconchel puso todo su empeño en recuperar la fortaleza y sus elementos estructurales, hasta convertirlo en un importante espacio cultural y turístico de referencia en la comarca y la provincia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad