

Antes de las 21.00 horas de ayer ya empezaron a remolinarse vecinos y visitantes en El Terrero (plaza de España), con el fin de lograr acreditaciones al precio simbólico de 2 euros, por los que se entregaba una bolsa de tela morada serigrafiada con la Zaragutía Mora, el cuento reeditado este año, agua y fruta para el avituallamiento durante la ruta, y un imán del castillo.
Según el Ayuntamiento, se repartieron las 400 bolsas que se habían preparado, por lo que calculan que sobre 1.200 personas participaron en la ruta, algo que se podía constatar especialmente en la calle Corredera, donde a la altura de la ermita de la Soledad aún se veía gente casi en El Terrero.
Con los primeros fuegos artificiales en la plaza de España arrancó la fiesta con un pasacalles en el que el fuego y música techno y terrorífica animaron al personal en el Terrero, con los zancudos de la compañía Samarkanda Teatro, que este año volvió a la localidad con su espectáculo de animación en la calle.
La ruta subió por la calle Corredera, por la que este año algunos edificios como la ermita de la Soledad, tuvieron iluminación artística, instalada por la empresa local MS Eventos, que fue la encargada de los equipos de sonido este año. Algunos participantes optaron por atajar por la calle Luenga. Hubo mucha animación durante todo el recorrido en el que en algunos tramos se hacían paradas en las que incluso algún zancudo se coló en alguna de las casas que vieron abiertas para asustar a sus moradores.
Tanto en la plaza Francisco Vera (junto a la Fuente de los Templarios), como en el llano de la Iglesia (junto al pozo), también se pudieron ver espectáculos pirotécnicos, con material de Pirotecnia Virgen de Belén, S.L.
La ruta continuó en la oscuridad por el camino del Venero hasta la ladera del castillo, en el paraje de las Eritas, donde estaba instalado el campamento medieval para la representación por parte de la Asociación 'Ante Bellum' de la batalla de la toma del castillo por parte de las tropas bereberes, con un hilo argumental que este año se pudo entender mejor con la voz del narrador sin distorsionar.
La representación teatral continuó en el patio de armas del castillo, donde se representó la parte principal del cuento de 'La Zaragutía Mora', obra de la escritora local María Begoña Martínez Guerra. La compañía Tupá Percusión Teatral deleitó a los asistentes que subieron hasta el castillo con un espectáculo de ritmos musicales con percusión, malabares con fuego y coreografías, representando la boda de la cristiana Kamaira (posteriormente, la Zaragutía Mora) y el guerrero Hassán, mano derecha del sultán.
El final tuvo lugar en el interior del castillo, donde se representó la muerte en guerra del almohade y el nacimiento de la leyenda de su desconsolada mujer, la Zaragutía Mora, que durante siglos vaga con su lamentos por las noches entre las murallas del castillos para terror de los más niños.
La fiesta continuó con la denominada 'Noche de Mesones', con un concierto en la plaza de España a cargo de 'La Banda de West' hasta bien entrada la madrugada, en una noche que ya otea lo venidero de las Fiestas Locales y Patronales.
La fiesta de la Zaragutía Mora es un evento impulsado con fines culturales y turísticos por el Ayuntamiento de Alconchel, y que cuenta con los patrocinios de la Diputación de Badajoz (proyecto Interreg España-Portugal) y la Junta de Extremadura, a través de la Red de Teatros de Extremadura.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.