Borrar
En ciudades como Badajoz se ha visibilizado esta enfermedad iluminando de azul edificios públicos. CEDIDA
El 6 de mayo se celebró el Día Mundial de la Espondilitis Anquilosante

El 6 de mayo se celebró el Día Mundial de la Espondilitis Anquilosante

Esta enfermedad incurable de origen inmunitario afecta a un 1% de la población mundial y en Alconchel hay varios vecinos que la sufren

Lunes, 8 de mayo 2023, 02:35

El primer sábado de mayo se celebra el Día Mundial de la Espondilitis Anquilosante (EA), una patología inflamatoria, crónica y progresiva de origen inmunitario e incurable que afecta al 1% de la población a nivel mundial.

Con la creación de esta efeméride se pretende visibilizar las causas e impacto de esta enfermedad autoinmune. Asimismo, sensibilizar a la población acerca de la importancia de efectuar un diagnóstico oportuno o en fases tempranas, utilizando el color azul para crear conciencia sobre la importancia de hallar remedio a esta enfermedad.

Asociada con un alelo HLA-B27, esta enfermedad se caracteriza por una degeneración e inflamación crónica, de los tejidos de las articulaciones de la columna vertebral y sacroilíacas.

Causa dolor e incapacidad, así como el endurecimiento paulatino de las articulaciones. Ocasiona una flexibilidad reducida en la columna vertebral, generando una postura encorvada hacia adelante.

Esta enfermedad reumatológica puede tener una predisposición genética y suele manifestarse en adultos jóvenes, con edades comprendidas entre los 20 y 30 años. Es más común en hombres que en mujeres.

Al no detectarse y tratarse a tiempo, esta enfermedad puede derivar en discapacidad física, pérdida de la independencia, angustia emocional y disminución de la integración social.

Enfermos en Alconchel

HOY Alconchel ha contactado con el vecino Juan Carlos del Yelmo García, a quien diagnosticaron hace unos años EA y que según explica «esta enfermedad inmune nos ataca principalmente a las articulaciones, aunque también a otros órganos, con un dolor crónico muchas veces inaguantable».

Con una discapacidad permanente del 40%, Del Yelmo afirma que «los tratamientos biológicos nuevos que probamos lo que hacen es intentar frenar un poco más esta enfermedad degenerativa», aunque asegura que no a todos los pacientes no les da el mismo resultado.

Juan Carlos del Yelmo pertenece a la Asociación Extremeña de Pacientes con Espondiloartrisi (AEXPE), con sede en Montijo, cuyo fin es informar y apoyar a quienes padecen la enfermedad de Espondilitis Anquilosante, y que forma parte de la Coordinadora Española de Asociaciones de Espondiloartritis (CEADE). «Desde estas entidades lo que hacemos es tratar de visibilizar esta enfermedad que nos impide hacer una vida normal, pues además de atacarnos físicamente también nos afecta psicológicamente», explica Del Yelmo.

«Esta enfermedad es traicionera y cuando tienes brotes te anula por completo», resume Juan Carlos del Yelmo, a la par que se reafirma en la necesidad de concienciar y hacer visible esta patología con iniciativas como las que se han llevado a cabo en ciudades como Badajoz, donde se han iluminado edificios con el color azul.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El 6 de mayo se celebró el Día Mundial de la Espondilitis Anquilosante