Borrar
Izquierda Unida también pide la dimisión del alcalde de Alconchel por apoyar el proyecto minero de Atalaya Mining

Izquierda Unida también pide la dimisión del alcalde de Alconchel por apoyar el proyecto minero de Atalaya Mining

Joaquín Macías, líder de la formación en Extremadura, se ha reunido con las plataformas antiminas en la comarca para conocer más detalles del proyecto y critica que el primer edil sea «cómplice y colaborador de la empresa minera australiana»

Juan Miguel Méndez

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Jueves, 26 de enero 2023, 10:12

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

El coordinador general de Izquierda Unida de Extremadura y diputado en el parlamento regional por Unidas Podemos, Joaquín Macías Rodríguez, visitó Alconchel el pasado sábado, 21 de enero, con el fin de reunirse con la plataforma 'Comarca de Olivenza Sin Minas' y la plataforma local 'Alconchel Sin Minas', para interesarse por el proyecto minero que la empresa Atalaya Mining, multinacional que ha adquirido los derechos de Sacyr en Alconchel y quiere impulsar en el término municipal y colindantes para la extracción de hierro, cobre y oro.

El diputado autonómico fue recibido en la plaza de España junto a otros miembros de las plataformas antiminas donde hicieron una concentración frente al ayuntamiento para manifestar su oposición al proyecto minero por considerar que «de salir adelante, supondría la ruina económica y medioambiental para el sur de la provincia de Badajoz».

El portavoz de la Plataforma 'Comarca de Olivenza sin minas', Rubén Báez Fernández, manifestó que acudían a Alconchel para manifestarse una vez más contra la mina que la Junta de Extremadura anunció que se había archivado hace un año, y que ahora han descubierto «que la promotora de la mina tiene todas las posibilidades de seguir adelante con este proyecto», tras haber obtenido por parte de las administraciones nueva documentación que lo demuestra. A su juicio, es una situación «un poco frustrante», que los representantes municipales hayan tenido conocimiento de esta situación «desde marzo del año pasado» y

La comitiva se trasladó a las inmediaciones de la finca de Las Herrerías, donde está proyectado el epicentro del proyecto minero, donde el portavoz local de la plataforma 'Alconchel Sin Minas', Ángel Vicente Pérez, explicó a los asistentes el alcance y extensión del proyecto minero, desde Montelongo hasta la sierra de Pallares, afectando a varios términos municipales, según explica, «tras comprobar los distintos sondeos que se han venido realizando en los últimos años en toda esa extensión».

Rubén Báez aseguró también que no se explica «la postura de los gobiernos municipales y del gobierno regional», por no haberles comunicado nada a las plataformas «acreditadas como entidades legales», motivo por el que han mostrado su malestar. «Lo mínimo que pedimos en adelante es que si la empresa pretende seguir con el proyecto en marcha o intenta poner en marcha otro nuevo, nos lo comuniquen como parte interesada», aseguró Báez Fernández.

Miembros de 'Comarca de Olivenza Sin MInas' explican a Joaquín Macías el alcance del proyecto minero en la zona. CEDIDA

Piden la dimisión del alcalde

Los representantes de las plataformas explicaron a Joaquín Macías que hay más de 200 sondeos realizados en la zona, «prácticamente ninguno es legal», a la vez que han denunciado que los mismos no se han comunicado a la Junta de Extremadura.

«Este proyecto minero implica nada menos que siete millones de litros de agua diarios, lo que podría acabar con el acuífero que hay en la zona», apuntaba Joaquín Macías, para quien «el comportamiento de la empresa minera es completamente colonial», dado que a su juicio «está actuando fuera de la legalidad, sin cumplir con los permisos que le debe dar el Ayuntamiento según la normativa municipal, ni con la normativa de la Junta de Extremadura». Según apunta, tampoco cumple «con la normativa de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, que impide realizar este tipo de sondeos a 100 metros de la cuenca de cualquier corriente natural de agua y han de comunicarse», algo que, ha asegurado, «la Confederación no sabe nada hasta hoy».

Para el coordinador de Izquierda Unida Extremadura, la situación tiene el «agravante» de que el alcalde de Alconchel, Óscar Díaz Hernández, «ha sido cómplice y colaborador de la empresa minera australiana que quiere explotar estos recursos, en vez de ser guardián de la legalidad», motivo por el que considera «absolutamente impresentable» esta actitud por haber «pruebas más que suficientes de esta situación» y por lo que «por dignidad» ha pedido la dimisión del alcalde porque «no está representando a los ciudadanos y ciudadanas de Alconchel y sus intereses» y está «a otras cosas que habrá que demostrar y que demostraremos» y que «desde luego, nada tiene que ver con los intereses comunes de la ciudadanía».

En el mismo sentido se han manifestado Izquierda Unida de Alconchel, grupo político que en sus redes sociales también ha pedido la dimisión del alcalde alconchelero «por mentir, por sus presuntas irregularidades, y por su evidente trato de favor a una empresa depredadora, que pretende la instalación de un megaproyecto devastador para nuestro entorno».

Unidas Podemos-IU Extremadura pide también la dimisión del regidor de Alconchel después de que el Partido Popular de Badajoz y la presidenta del PP de Alconchel también hicieran lo mismo el pasado viernes, por criticar la postura del alcalde respecto al proyecto minero que se quiere poner en marcha en Alconchel y los términos municipales colindantes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios