Uno de los alconcheleros que más han destacado en el mundo del deporte en las últimas décadas es Manuel Rodríguez Barriga (Alconchel, 28 de febrero de 1956), pues además de haber sido jugador histórico del Club de Fútbol Alconchel, ha dedicado toda su trayectoria profesional al deporte, primero formándose como maestro en la especialidad de Educación Física y luego ideando un deporte alternativo, La Rosquilla, que está abriéndose paso fuera de nuestras fronteras. Trabajó como docente en los colegios emeritenses Federico García Lorca, Octavio Augusto, Ciudad de Mérida y sobre todo Trajano, donde estuvo dando clase 25 años. Durante su carrera también pasó por centros educativos de Villafranca de los Barros y Villanueva de la Serena, donde tuvo como alumno al exjugador de baloncesto de la NBA José Manuel Calderón. Ahora vuelve a Alconchel en su periplo por dar a conocer su creación: el juego de La Rosquilla.
−Manuel, con una dilatada trayectoria docente, ¿cómo estás llevando la jubilación?
−Está resultando una jubilación muy activa, es como un cambio de hacer cosas por obligación a hacerlas por placer. Me apetece, unas veces más que otras, colaborar en aquellas facetas en las que puedo aportar la experiencia cosechada durante tantos años de docente en Educación Física.
−¿Cómo se te ocurrió el juego de La Rosquilla?
−Se dieron varias circunstancias. Por un lado, en esa fecha año 1996, en el Colegio Público Trajano mi proyecto 'La Educación Física a través del deporte' me obligaba a modificar distintos deportes para adaptarlos a las dimensiones reducidas de las instalaciones, por otra parte, se produce la llegada de material alternativo (indiakas, frisbee, pelotas de malabares, balones de foam, aros de diversos tamaños y colores…). También tenía la necesidad de experimentar e igualdad inicial con el alumnado no siempre homogéneo y por último estaba el anuncio televisivo del Donuts, aquello de entrar en la cafetería, levantar el dedo índice y rosco que caía… En una clase de coordinación con aros de tamaño parecido al «aro rosquilla», en los primeros minutos dejo que manipulen a su antojo con este material nuevo y se pasaban el aro en vertical, en horizontal, capturaban el aro metiendo el brazo dentro…
Mientras, anotaba estas actividades para preparar mis siguientes sesiones partiendo de su centro de interés. Al llegar a casa me empiezan a encajar estas actividades y surgió la idea, luego fue iniciar el juego con pocas reglas y a medida que surgían situaciones dudosas aplicaba una nueva regla y así se fue reglamentando el juego.
−¿Qué normas tiene o cómo se juega a este deporte? ¿Qué habilidades desarrolla?
−Es un juego sencillo y de reglamento fácil por lo que cualquier chico o chica puede jugar independientemente de su nivel de destreza. Su práctica mejora las capacidades físicas, aspectos psicomotrices (lateralidad, coordinación, estructuración espacio-temporal…) Incide en el desarrollo de las habilidades motrices básicas (desplazamientos, saltos, giros, lanzamientos, recepciones…) y también en las habilidades motrices específicas (mecanismos de percepción, decisión y ejecución de una tarea motriz). Por otra parte, como predeporte, facilita el posicionamiento y movilidad de los jugadores en los deportes de equipo.
Publicidad
Las reglas principales son: Un jugador no puede defender dentro de su área, para desplazarnos podemos dar dos pasos y pivotar, la posesión del aro no puede ser superior a cinco segundos, dentro del área rival no podemos permanecer de manera continuada más de cinco segundos, la defensa al jugador que lleva el aro ha de hacerse una distancia superior a un metro. Una rosquilla puede valer uno, dos o tres puntos dependiendo desde donde se realice el lanzamiento. Si el aro cae al suelo la posesión pasa al equipo adversario que continúa el juego con saque lateral. En fin, mejor ver un vídeo o hacer una práctica.
−¿Crees que se le da la importancia que merece a los deportes alternativos?
−Actualmente sí, porque es una herramienta que encaja muy bien en las programaciones de Educación Física. La metodología ha ido cambiando y ahora lo modelos pedagógicos están muy en consonancia con estas actividades motrices. El hecho de que fomenten la participación ha sido uno de los puntos fuertes en su aceptación.
Publicidad
Durante la pandemia y desde Argentina se celebró el I Congreso Mundial on line de Deportes Alternativos en el que se completó la Clasificación Mundial de estos deportes y a partir de ahí el interés por ellos, sobre todo en los Centros educativos, ha ido en aumento. De manera que en los últimos meses he asistidos como ponente a tres Congresos presenciales y dos Jornadas también presenciales en distintas regiones de nuestro país.
La Rosquilla aparece en la Clasificación Mundial entre los 60 deportes alternativos de invasión.
−¿Qué reconocimientos has recibido con este deporte?
−El primer reconocimiento y para mí el más importante es el entusiamo que suscitaba primero en mis alumnos y alumnas y luego en los muchos profesores que asisten a estos Congresos, Jornadas o Cursos convocados por Universidades, Consejerías de Educación o Centros de Formación del Profesorado. Y bueno, en el año 2008 el Colegio Trajano recibió el Premio a Mejor Centro Escolar de Extremadura por las actividades deportivas realizadas en esos últimos dos años. La Rosquilla era una de esas actividades.
Publicidad
En 2016 mi proyecto sobre el Atletismo Divertido y el deporte alternativo también fue premiado por Junta de Extremadura, dentro de los mejores proyectos del deporte escolar, después de conseguir 19 campeonatos de Extremadura en los últimos 10 años- 9 en categoría femenina y diez en masculina- y en enero de 2023 recibí uno de los Premios Singulares del Deporte, que concede la Consejería de Cultura Ocio y Deporte de la Junta de Extremadura a través de la Fundación Jóvenes y deporte el Premio por el proyecto «La Rosquilla, un deporte alternativo.
−¿Cuál es la primera impresión de las personas que juegan por primera vez a La Rosquilla?
−Lo primero es que resulta fácil por el reglamento tan sencillo, luego que lo pueden implementar en sus colegios con gran rapidez y por último que como no hay un gesto técnico con el que superar al contrario todo se basa en tener buena actitud de trabajo, en buscar los espacios libres, en la velocidad de desmarque, en el apoyo continuo al compañero. Engancha por su sencillez y dinamismo.
Publicidad
−¿Crees que algún día puede llegar a ser deporte que se juegue en ligas profesionales? ¿Podría ser deporte olímpico?
−No creo, la verdad es que no, pero es que tampoco lo pretendo. Los deportes alternativos deben caminar paralelamente a los deportes hegemónicos (fútbol, baloncesto, natación, balonmano, vóley…) y no salirse del concepto 'deporte para todos' que es el objetivo de ellos. Hubo alguna excepción como sucedió con el Bádminton que dio el paso y se convirtió en deporte olímpico en Barcelona 92, y bueno, en las pasadas olimpiadas en Tokio apareció como deporte olímpico la escalada deportiva con Oro incluido del extremeño Alberto Ginés.
En París 2024 se incluye el Breaking pero son deportes con otras características.
−En Alconchel siempre se te recordará como un gran apasionado del fútbol y por tu pertenencia al Club de Fútbol Alconchel. ¿Qué recuerdos tienes de tu época de jugador?
Noticia Patrocinada
−Posiblemente la época de mi vida que recuerdo con más cariño. Echas la mirada atrás y parece increíble que hayan pasado tantos años y los recuerdos y las anécdotas siguen muy vivas. Entre los jugadores, más allá de las típicas discusiones, se hizo cohesión de grupo. Son amistades que aún perduran. El pueblo encontró una forma de estar más unidos y de disfrutar juntos, se notaba en el ambiente... Permíteme que deje algunos nombres de personas, con el riesgo de olvidar a algunas, que se desvivieron por el C.F. Alconchel: Antonio Periáñez, Julián Vaz, Eusebio Barriga, Victoriano Barahona, Tomás González, Tomás Marín y Ángel Marino Periáñez. No sé si alguna vez contaron con alguna ayuda, pero sí sé que trabajaron de forma altruista por hacer posible que Alconchel tuviera un equipo federado.
−¿Cómo crees que debería apoyarse al deporte base en nuestros pueblos?
−El deporte base debería estar ligado al deporte escolar pero ante la dificultad se optó por el deporte en edad escolar que no es lo mismo. Por mi experiencia, lo primero es la familia, qué pretende cuando lleva a su niño o niña a practicar deporte; luego están los técnicos: ¿son personas preparadas?, ¿conocen el físico y la psicología del niño? Se necesitan entrenadores cualificados, no basta con conocer el deporte en cuestión. Las federaciones tienen que seguir haciendo un esfuerzo por adaptar los deportes a las características de los niños y no tomarse a la ligera las competiciones del deporte base y por último la Administración debe sensibilizarse con las poblaciones pequeñas cuyas instalaciones dejan mucho que desear; hay que exigirles y además, tienen la obligación de inspeccionar y supervisar las delegaciones que hacen a las distintas federaciones. Es complicado, pero hay que luchar.
Publicidad
−Ahora que traes La Rosquilla a Alconchel, ¿por qué no incluir una competición en las Fiestas de Agosto?
−No estaría mal, pero primero habría que hacer una demostración práctica del juego y ver si encaja o no… Yo estoy dispuesto a esa demostración cuando queráis, por mí encantado.
−¿Qué proyectos tienes a corto-medio plazo?
−Irán saliendo actividades y propuestas pero a día de hoy te puedo contar que el 6 de mayo voy al Centro de Profesores y Recurso de Zafra; el 17, 18 y 19 de mayo tengo un curso de la Consejería de Educación de la Comunidad Valenciana, concretamente en las playas de Torrevieja (Alicante) junto a otros deportes alternativos. El día 2 de julio estoy en el Campus de José Manuel Calderón en Madrid y el 9 de julio en el Campus que también hace aquí en Badajoz. Por último, hasta la fecha, el 6, 7 y 8 de septiembre participo en el CIEF (Congreso de Innovación de Educación Física) donde también presentaré La Rosquilla.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.