Borrar
Momento de la presentación este miércoles de la Feria del Espárrago y la Tagarnina 2023. DIPUTACIÓN DE BADAJOZ
La Feria del Espárrago y la Tagarnina de Alconchel aspira a ser Fiesta de Interés Turístico Regional

La Feria del Espárrago y la Tagarnina de Alconchel aspira a ser Fiesta de Interés Turístico Regional

Según el alcalde, en esta edición habrá «una primera inspección» de cara a que el próximo año pueda contar con dicho reconocimiento

Juan Miguel Méndez

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Jueves, 23 de marzo 2023, 02:58

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El alcalde de Alconchel, Óscar Díaz Hernández, ha anunciado este miércoles que continúan los trámites para que la Feria del Espárrago y la Tagarnina de Alconchel sea declarada Fiesta de Interés Turístico Regional. Así lo ha destacado en la rueda de prensa que ha dado este miércoles en la Diputación de Badajoz para hablar de este evento festivo que este año celebra su décima edición los próximos días 24, 25 y 26 de marzo.

Al propio alcalde le ha acompañado en la rueda de prensa Raquel del Puerto Carrasco, diputada provincial delegada de Servicios Medioambientales de la Provincia de Badajoz – PROMEDIO, junto a Manuel Ruiz Trigo, coordinador técnico de cocina de la feria, y de María Julia Marín Expósito, doctora en Enología y catedrática de la Universidad de Extremadura, que además es coordinadora del área enológica de la feria.

Según informaron, la Feria, que en sus inicios se planteó como unas jornadas técnicas dentro de la Feria de Mayo, alcanzó en los primeros años la identidad suficiente para dedicar unos días exclusivamente a estos dos productos silvestres y en fechas en que aún se pueden recolectar en la dehesa, principalmente a finales de cada invierno y principios de la primavera.

La X Feria del Espárrago y la Tagarnina se desarrollará principalmente en la Plaza de España de Alconchel (conocida popularmente como El Terrero) y opta a su declaración como Fiesta de Interés Turístico Regional, para lo cual en esta edición tendrá lugar «una primera inspección» de cara a que el próximo año pueda contar con dicho reconocimiento.

Uno de los fines de esta feria es poner en valor ambos productos a través del III Certamen Gastronómico de Escuelas de Cocina, junto a cocina en vivo con reconocidos cocineros extremeños o maridajes con vinos y cavas de la tierra.

Raquel del Puerto ha señalado en su intervención que se trata de un evento que cuenta con el apoyo de la Diputación de Badajoz, al ser un proyecto «consolidado» y cuyo propósito es el desarrollo y la promoción del territorio, tanto de Alconchel como de la comarca, con un doble objetivo, por un lado en aras de que los profesionales de la hostelería conozcan los «maravillosos» productos silvestres y de proximidad para que los aprovechen en sus cocinas, favoreciendo así la sostenibilidad del medioambiente.

Por otro lado, supone un apoyo a la retención del talento extremeño y a la formación profesional en enseñanza reglada a través de estos productos autóctonos, además de presentar un «amplio» programa de actividades entre talleres de cocina, masterclass, salidas didácticas al campo o degustaciones.

2.000 kilos semanales

En este sentido, el primer edil alconchelero, Óscar Díaz, ha señalado que se trata de la décima edición de la feria porque llevan nueve citas «normales» y en plena pandemia celebraron online una semana gastronómica, desde que en 2012 arrancara este proyecto tras darse cuenta en la localidad de que había dos productos entre los silvestres que se recogen en el término municipal que destacaban «con creces», como son el espárrago triguero y la tagarnina.

El espárrago triguero se recoge a mano por parte de 25 ó 26 familias de forma tradicional, mientras que en el caso de la tagarnina es un producto que en Alconchel se sigue consumiendo y que va del campo «directamente» a la mesa de los alconcheleros, de manera tal que quisieron darle valor a ambos e hicieron «una serie de experimentos» en la Feria de Mayo, aunque llegado un momento este certamen cogió «tal relevancia» que lo separaron de dicha festividad y, a partir de entonces, es lo que celebran a día de hoy para ponerlos en valor.

En este punto, el regidor ha puntualizado que este año en la localidad la campaña de recogida de espárragos y tagarninas ha sido «relativamente buena», aunque menos de estas últimas porque requiere «más agua» y en una época de «poca» lluvia están teniendo dificultades para tener una gran cantidad, a la par que ha resaltado que están consiguiendo que la tagarnina se empiece a cultivar para poder «suplir» la ausencia de agua como está sucediendo por ejemplo en esta temporada, en la que «no nace» de forma silvestre en el campo.

A este respecto, ha avanzado que no va a faltar el producto porque se está cultivando pero que, como reconoce, la silvestre este año «está prácticamente anulada» dado el impacto de la sequía en este tipo de productos.

Sin embargo, sí que ha sido una «buena» temporada del espárrago de verdeo, que es el que recogen «con creces» en el municipio, donde este año han superado los 2.000 kilos semanales de recolección para colocarlo posteriormente en los mercados nacionales, Cádiz y Sevilla fundamentalmente.

EEn la presentación de la Feria han intervenido el alcalde, la diputada provincial Raquel del Puerto y los coordinadores técnicos del evento.
Imagen principal - EEn la presentación de la Feria han intervenido el alcalde, la diputada provincial Raquel del Puerto y los coordinadores técnicos del evento.
Imagen secundaria 1 - EEn la presentación de la Feria han intervenido el alcalde, la diputada provincial Raquel del Puerto y los coordinadores técnicos del evento.
Imagen secundaria 2 - EEn la presentación de la Feria han intervenido el alcalde, la diputada provincial Raquel del Puerto y los coordinadores técnicos del evento.

Potenciar el talento

Sobre la feria en sí, el alcalde alconchelero ha precisado que presenta varias partes, una de formación y potenciación del talento que trabaja en las escuelas regladas de hostelería y cocina y razón por la cual este 2023 celebran el III Certamen Gastronómico de Escuelas de cocina en la mañana del viernes 24 de marzo; además de una parte técnica que se desarrolla este jueves con los institutos 'San José' de Badajoz y el 'Santiago Apóstol' de Almendralejo dedicados a la transformación agroalimentaria y que llevan tres años investigando en torno a estos dos productos y realizando «muchísimas» pruebas.

Así, continuó Díaz, ello permitirá contar este año con croquetas de espárragos o de tagarnina, hamburguesa vegana a base de espárragos o de tagarnina, licor de espárragos y tagarninas o una cerveza artesanal triguera a base también de ambos productos; en relación a lo cual ha apuntado que este trabajo puede servir para que alguna empresa pueda adquirir estos productos y se puedan comercializar, en coordinación con el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex).

De cara al gran público, ha destacado que habrá cocina en vivo y showcooking con 15 cocineros a lo largo de toda la feria o maridaje de cada una de las tapas a base de espárragos y tagarninas con los «mejores» vinos extremeños, junto a una parte más lúdica con cocina para niños y para todos los colectivos, música o espectáculos.

Al mismo tiempo, ha expuesto que cada año se plantean un objetivo y que este año es retener el talento extremeño, «porque cada vez salen de la región más cocineros de los centros formativos reglados». En este sentido, se quiere que se queden en la misma y que trabajen productos de las comarcas extremeñas, como los que protagonizan esta feria en Alconchel.

Además, también se apuesta por fomentar y potenciar el consumo, la comercialización y la transformación de los productos «kilómetro cero, del campo a la mesa directamente».

Finalmente, Manuel Ruiz ha explicado que el viernes se desarrollará el citado certamen con la participación de nueve parejas, y ha señalado que habrá tapas tanto saladas como dulces y el sábado, 25 de marzo, en concreto habrá una falsa torrija de espárragos o flor extremeña de tagarnina, o el domingo será una jornada «más fuerte» al contar con grandes cocineros extremeños y con dos profesionales de la repostería que son de Alconchel que serán presentadas y harán platos como un tiramisú de espárragos.

En cuanto al maridaje, Julia Marín ha indicado que, desde la Asociación Extremeña de Enólogos, han hecho un llamamiento a sus asociados para que aquellas bodegas en las que trabajan dijeran si querían acudir a esta feria, y que han tenido la respuesta de cuatro, la Sociedad Cooperativa Montevirgen de Villalba de los Barros, y las bodegas Marcelino Díaz, Romale y Payva de Almendralejo, de manera que serán 12 vinos y cavas distintos los que se puedan degustar en los maridajes con tapas, tanto frías, calientes, saladas o de fusión en torno al espárrago y la tagarnina.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios