
En torno a las 14.30 horas dos fuertes estruendos como los registrados hace unos días en toda la comarca de Olivenza alertaron a los vecinos de Alconchel, creyendo que podría nuevamente algún avión que estuviera rompiendo la barrera sónica o de sonido. A la par, sonaba la campana de la antigua cárcel (hoy convertido en museo local de historia y tradiciones), la señal inequívoca para la vecindad de que se habría producido algún incendio en la localidad. Y así fue.
La voz de alarma se había dado una hora antes, en que ya había sonado la campana de la antigua cárcel para movilizar a efectivos y voluntarios para la extinción de incendios en el término municipal.
La movilización fue más efectiva a través de llamadas telefónicas y grupos de WhatsApp y rápidamente decenas de vecinos de Alconchel e Higuera de Vargas se desplazaron hasta el foco principal del incendio, en la carretera EX312, en el punto kilométrico 5, a la altura de los parajes de Los Caleros, Misa de Alba y Pedro Martín, extendiéndose el fuego ya por la cercana Sierra Morena.
En la extinción del incendio intervino desde el primer momento un helicóptero del Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura (INFOEX), que utilizó agua de varias charcas del cercano paraje del Higuerón. Posteriormente se incorporaron dos hidroaviones del Plan INFOEX que utilizó el agua del cercano pantano del Aguijón.
Dos retenes del Plan INFOEX y después un vehículo del CPEI de la Diputación de Badajoz intervinieron también por protocolo para realizar labores terrestres para evitar que el incendio se extendiera ya en la sierra, con más vegetación arbustiva, pues hasta el momento sólo se habían quemado varias hectáreas de pasto, poniendo también en peligro varias viviendas aisladas.
Otros efectivos que se pusieron a disposición fueron los tractores del cercano horno de carbones, propiedad del taligueño Eduardo Rodríguez, varios voluntarios del cuerpo de Protección Civil de Alconchel, empleados del Ayuntamiento de Alconchel, y dos patrullas de la Guardia Civil que velaron por la seguridad en la carretera, en ese momento muy transitada por vehículos y vecinos que acudieron a ver de qué manera podían ayudar en la labor de extinción.
Según declararon algunos testigos a HOY Alconchel, el origen del incendio pudo estar en un camión cargado procedente de la cercana localidad de Zahínos, que a su paso desprendió algunas chispas o elementos incandescentes que prendieron en las cunetas en varios puntos de la carretera, hasta traspasar las fincas donde se originaron los principales focos.
Según el alcalde de Alconchel, Óscar Díaz Hernández, que acudió al lugar del incendio nada más enterarse a través de un operario municipal a las 13.39 horas, pudieron observarse «un mínimo de seis focos», provocados previsiblemente por el paso del citado camión, hechos que según el primer edil alconchelero ya están investigando efectivos del SEPRONA.
Díaz también ha desvelado que no fue hasta las 15.30 horas cuando el jefe de sala del 112 contactó con él para explicarle todo lo referido al despliegue de medios, una vez extinguido el incendio y controlado que no se reavivara el fuego en los distintos focos. Al filo de las 16.00 horas también se puso en contacto con el alcalde de Alconchel Ignacio Higuero de Juan, consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural de la Junta de Extremadura, para hacer balance de los medios empleados en la extinción del incendio.
Óscar Díaz se ha congratulado de que los efectivos implicados lograran extinguir el incendio en apenas dos horas, pero se ha mostrado «extrañado» por el «excesivo» despliegue de medios que en otras ocasiones no se han empleado en incendios incluso de mayor envergadura ocurridos en la localidad. «También nos ha sorprendido que desde el 112 y el Plan INFOEX no se hayan puesto en contacto antes con el Ayuntamiento de Alconchel para coordinar la acción de los diferentes efectivos que normalmente intervenimos en este tipo de extinciones, donde voluntarios y Protección Civil suelen implicarse».
HOY Alconchel ha contactado con el 112 y el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales (SPEI) con el fin de confirmar los efectivos empleados y otros datos que suelen facilitarse a los medios en estos casos, remitiendo al gabinete de prensa de la Consejería de Gestión Forestal y Medio Rural, siendo el contacto infructuoso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.