Borrar
Panorámica de la EDAR de Alconchel. CEDIDA
La Estación de Aguas Residuales (EDAR) de Alconchel funcionará con placas fotovoltaicas

La Estación de Aguas Residuales (EDAR) de Alconchel funcionará con placas fotovoltaicas

Dentro del Plan SmartEnergía, la Diputación de Badajoz invertirá 6 millones de euros en instalaciones fotovoltaicas en 53 dependencias en la provincia, entre depuradoras, estaciones bombeo y potabilizadoras

Martes, 22 de noviembre 2022, 02:03

El pasado 11 de noviembre tuvo lugar en Medellín la presentación del proyecto de implantación de energía fotovoltaica para el autoconsumo eléctrico en 53 instalaciones de ciclo integral del agua gestionadas por el Consorcio Promedio de la Diputación de Badajoz.

El presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo Miranda, estuvo presente en la presentación de la instalación en la Estación de Aguas Residuales (EDAR) de Medellín, acompañado de su alcalde, Valentín Pozo Torres, además de Lorenzo Molina Medina, diputado delegado del Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad; Raquel del Puerto, diputada delegada del Consorcio Promedio; Abel González, diputado delegado del Área de Concertación y Participación Territorial, y alcaldes de otros municipios beneficiarios como el de Alconchel, Óscar Díaz Hernández.

Según informa la institución provincial, un total de 53 dependencias de la provincia de Badajoz funcionarán a partir de ahora con paneles fotovoltaicas, entre depuradoras, estaciones de bombeo y potabilizadoras. Entre ellas, la Estación de Aguas Residuales (EDAR) de Alconchel, en funcionamiento desde el año 2010, y que junto al resto de estaciones de 48 localidades más se incluyen en el proyecto del Plan SmartEnergía de la Diputación.

Para este proyecto se ha recibido resolución favorable para las ayudas al Programa de subvenciones a proyectos singulares de entidades locales que favorezcan el paso a una economía baja en carbono en el marco del Programa Operativo FEDER de Crecimiento Sostenible (POCS) 2014-2020 dentro de la Medida 15. «Instalaciones solares fotovoltaicas destinadas a generación eléctrica para autoconsumo (conectadas a red y aisladas)».

Estas instalaciones fotovoltaicas se dimensionan con el fin de maximizar la producción anual de energía y favorecer un cambio hacia un modelo de consumo energético sostenible en las poblaciones menores de 20.000 habitantes de la provincia de Badajoz. Además, se garantiza el autoconsumo diurno.

Con una inversión de 6 millones de euros y una potencia total instalada de 3,07 MW (potencia pico paneles), con esta actuación se espera un ahorro económico estimado de 600.000 euros y unas emisiones de CO2 evitadas de 1943,92 tCO2 eq/año.

Las autoridades locales y provinciales revisan la instalación fotovoltaica de la EDAR de Medellín. CEDIDA

Instalaciones más eficientes

En su intervención, Miguel Ángel Gallardo, reafirmó la apuesta que viene realizando la Diputación de Badajoz por las fuentes renovables «como el Plan MOVEM, que ha sido uno de los grandes proyectos de esta Diputación, y que está siendo ejemplo en el resto de España durante la presente legislatura». Según recordó, desde la institución provincial se han invertido 32 millones de euros entre el Plan MOVEM y el Plan SmartEnergía, «con actuaciones de movilidad sostenible, creación de la red provincial de puntos de recarga, la sustitución de alumbrado público o la implantación de fotovoltaicas en edificios públicos».

Por su parte, Valentín Pozo, alcalde de Medellín, en representación de todos los alcaldes de los municipios beneficiarios de esta actuación, destacó que este paso que ha dado la Diputación de Badajoz, con la implementación de estas instalaciones fotovoltaicas en las EDAR gestionadas por PROMEDIO, «es un gesto importante, ya que ahora nuestras instalaciones que tratan las aguas residuales, van a ser más eficientes, van a tener un menor impacto sobre el medio ambiente y van a reducir su huella de carbono».

Por otro lado, Valentín Pozo, también quiso destacar «la labor que está realizando la Diputación de Badajoz cumpliendo con los objetivos de la Agenda 2030 y está siempre pensando en la protección del medio ambiente» y valoró igualmente esta actuación como «muy positiva para toda la provincia».

Con la finalidad de incentivar la introducción de actuaciones de ahorro y eficiencia energética en instalaciones consumidoras de energía en la provincia y vinculado a la consecución de objetivos de desarrollo sostenible, la Diputación de Badajoz ha llevado a cabo la adecuación de las instalaciones y dependencias del ciclo del agua gestionadas por el Consorcio Promedio para integrarlas en un modelo sostenible de generación distribuida y al mismo tiempo garantizar el suministro eléctrico renovable de los servicios que presta a los usuarios de zonas rurales.

Foto de familia de autoridades, el pasado 11 de noviembre en la EDAR de Medellín. CEDIDA

Proyectos singurales

El plan Smartenergía, llevado a cabo por la Diputación de Badajoz a través del Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, está llevando a cabo proyectos singulares en entidades locales menores que favorezcan el paso a una economía baja en carbono en el marco del programa operativo FEDER de crecimiento sostenible 2014-2020.

Smartenergía tiene como objetivo estructurar y canalizar mejoras en materia de eficiencia energética y de uso de fuentes de energías renovables en edificaciones y estructuras de servicio público y aumentar el uso de las energías renovables para la producción de electricidad y usos térmicos en edificaciones e infraestructuras públicas, en particular, favoreciendo la generación a pequeña escala en puntos cercanos al consumo.

El plan Smartenergía es el contrato más importante de la Diputación de Badajoz en esta legislatura suponiendo una inversión total de 27,4 millones de euros, para así dar cumplimiento a los compromisos establecidos en las líneas estratégicas en materia de eficiencia energética y cambio climático, permitiendo a los ayuntamientos beneficiarse de las reducciones de consumos energéticos y del consiguiente ahorro económico.

Todas estas acciones cuentan con resolución favorable de ser subvencionadas hasta un 80% a través del Real Decreto 616/2017 de ayudas a proyectos singulares de entidades locales que favorezcan el paso a una economía baja en carbono en el marco del Programa operativo FEDER de crecimiento sostenible 2014-2020 gestionadas por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) del Ministerio para la Transición Ecológica.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Estación de Aguas Residuales (EDAR) de Alconchel funcionará con placas fotovoltaicas