

Ni el estado de alerta amarilla decretado en toda la región amilanó al público para asistir a un evento histórico en la localidad como el del descubrimiento de la escultura de 'El Sembrador', obra del pintor y escultor alconchelero Antonio Vázquez Díaz, que desde este sábado ya luce en la intersección de la calle Cervantes y la avenida de Extremadura, con un gesto que parece dar la bienvenida a quienes llegan a este rincón tan transitado de la localidad.
«El lugar ha sido consensuado con el alcalde», desvela Vázquez a HOY Alconchel, quien ya desde por la mañana viajó hasta el pueblo desde Badajoz con la intención de supervisar los últimos detalles de la instalación de la escultura con la que rinde homenaje público «a los hombres del campo», según detalla la propia placa granítica con la que se ha puesto de largo este nuevo elemento del mobiliario urbano de Alconchel.
Este viernes, 28 de junio, será inaugurada en Alconchel la escultura de 'El Sembrador', obra del pintor y escultor local Antonio Vázquez Díaz, quien se ha puesto todo su buen hacer artístico en este «homenaje al hombre del campo que con sus manos y con su sudor trabajó la tierra durante siglos», según ha anunciado públicamente. El lugar, pues, quizás no ha sido elegido al azar, pues precisamente en la calle Cervantes es donde Antonio Vázquez también tiene parte de sus raíces familiares, por ser donde vivían sus propios abuelos paternos. «En la vida hay que sembrar para poder recoger», remata el letrero de la placa con la que también queda inmortalizada la obra de Vázquez en el pueblo que le vio nacer.
El Ayuntamiento de Alconchel había invitado a representantes de colectivos locales y vecindad en general para asistir a este acto oficial. Poco antes de la hora prevista, dio comienzo el evento para evitar que se desluciera con la amenaza de lluvia, tan poco habitual en estas fechas del año. El acto fue presenciado por numeroso público arropado con paraguas. Para cuando llegaron muchos que acostumbran a tener la denominada «puntualidad alconchelera», el evento ya había concluido.
El alcalde, Óscar Díaz Hernández, acompañado de la mayoría de concejales de la Corporación Municipal, dio la bienvenida a los asistentes manifestando que este era un «día de orgullo de inaugurar por primera vez una escultura en nuestro municipio y que esta sea de un artista de Alconchel».
El primer edil alconchelero contó que la idea de realizar e instalar esta escultura partió de cuando hace dos años, cuando Antonio Vázquez le enseñó una maqueta de la estatua de 'El Sembrador', el alcalde le propuso colocarla en cualquier rincón de la localidad y poder así dar a conocer y perpetuar la obra de este pintor y escultor local. Pasado un tiempo, el escultor accedió a ello y se puso a elaborar la escultura a tamaño real, algo que el alcalde no se esperó. «Cuando la vi en barro por primera vez, me sorprendí, porque aquella pequeña estatuilla había crecido, el agricultor se había hecho mayor», bromeó Díaz.
El alcalde quiso agradecer en nombre de todo el pueblo a Antonio Díaz su trabajo a lo largo de su trayectoria artística y por su donación, que si bien «tiene valor económico», también se ha de valorar «con el corazón en nuestra mano, porque sabemos que lo has hecho con toda la ilusión del mundo».
En el acto también intervino en nombre de la familia del escultor su prima Leopolda Berjano Vázquez, manifestando que «es un orgullo para nosotros que hayas eternizado en esta escultura nuestro apellido y nuestras raíces», finalizando con un abrazo simbólico con el que trasladó el cariño «de todos los que hoy no han podido estar aquí contigo», finalizó.
Para finalizar, en nombre de las asociaciones locales, intervino Manuel Piñana López, presidente de la Asociación Cultural 'Amigos de Alconchel', que dedicó al escultor una poesía, antes de que se destapara la escultura que mide unos dos metros y la placa conmemorativa, sobre una peana recién construida para este fin y revestida de placas de granito.
El autor, visiblemente emocionado por el apoyo recibido, reconoció que era la primera vez que se dirigía al público desde un atril, y agradeció la asistencia a este acto, antes de posar junto a su escultura y fotografiarse con quien se lo pedía en este rincón que ya va a convertirse en uno de los más emblemáticos de la localidad.
El acto concluyó con un vino de honor en el que el escultor pudo cambiar impresiones con vecinos y amigos.
Antonio Vázquez Díaz (Alconchel, 10 de enero de 1950), comenzó muy joven a interesarse por las bellas artes. Por motivos laborales, trasladó su domicilio a Barcelona cuando apenas tenía 20 años. En la ciudad condal estudió dibujo y pintura, realizando posteriormente diversos trabajos y llegando en una larga temporada a olvidarse de la pintura hasta que, animado por algunas personas que conocían sus cualidades y coincidiendo con una situación personal más propicia, en la década los ochenta, ya de vuelta a Extremadura, se reencuentra con el arte.
Afincado desde entonces en Badajoz, nunca ha perdido el contacto con Alconchel, donde tiene sus raíces familiares, participando activamente en las exposiciones bienales de la Casa de la Cultura, con las obras de su taller desde que se formara en 1995 en la Escuela de Artes y Oficios 'Adelardo Covarsí' de Badajoz.
Vázquez ha participado en numerosas exposiciones destacando una exclusiva de pinturas suyas que organizó el Hogar Extremeño de Barcelona en mayo de 1985, y en la que homenajeó con sus obras a Extremadura, reflejando temas y lugares representativos de la región. En aquellos óleos reflejó los campos y la gente de Extremadura, como una manera de acercar la tierra a los emigrantes extremeños que se afincaron en Cataluña.
También en la primera quincena de junio de 1985 hubo una exposición conjunta de dibujo y pintura, juno al artista Juan Gutiérrez, organizado por el Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña, la Diputación de Barcelona y la Consejería de Emigración y Acción Social de la Junta de Extremadura. Otra exposición similar organizó la Casa Regional Extremeña de Santa Coloma de Gramenet, del 20 al 27 de marzo de 1988.
A Barcelona volvería en 2005, con una exposición de pinturas y esculturas organizado por el Hogar Extremeño, entre los días 22 al 30 de octubre.
También ha participado en numerosas exposiciones colectivas, como la I Exposición de Pintura del Grupo de Mayores de Telefónica, del 5 al 16 de noviembre de 2007, organizada por Caja Badajoz, o en la muestra de pintura y escultura de los Premios Ciudad de Badajoz, en noviembre de 2008.
Con su obra 'El Sembrador', Antonio Vázquez demuestra que también es un escultor consolidado y que domina con maestría técnicas como las que ha empleado para la elaboración de esta escultura que ya luce en un lugar de honor en Alconchel,
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.