

El pasado jueves, 25 de mayo, tuvo lugar en el Centro Social 'Enrique Tierno Galván' el acto central de campaña del Partido Popular de Alconchel, en el que su candidata a la alcaldía, Elisabet Correa González, presentó también oficialmente a los componentes de la candidatura con la que concurre a las elecciones municipales del próximo domingo, 28 de mayo.
El acto, al que concurrieron varias decenas de asistentes, fue abierto por el actual concejal y portavoz municipal del PP, Juan José Nogales Meleno, quien destacó que en esta ocasión ha cedido encabezar la lista a Elisabet Correa, pero que se mantiene como número dos de la candidatura para «apoyarla en todo lo que podamos».
En segundo lugar intervino David Fernández Fernández, alcalde de Táliga, aspirante a la reelección como tal, y vicesecretario provincial de Política Rural del Partido Popular de Badajoz. Fernández señaló que «un alcalde está para solucionar problemas y para estar a pie del cañón el primero», y continuó expresando que le «duele mucho» que los alcaldes de Táliga y Alconchel, pueblos vecinos, «no trabajen conjuntamente, independientemente de las siglas», recordando que comparten servicios como el Servicio Social de Base, y afeó que el alcalde vecino de Alconchel «enmarañe a los vecinos en redes sociales diciendo que el pueblo de Táliga se va a quedar sin trabajadora social», algo que consideró «totalmente falso», dado que la trabajadora social sigue trabajando los días que le corresponden en Táliga.
También criticó que el alcalde de Alconchel, en su condición de presidente de la Mancomunidad de Olivenza, decir que «a Táliga se le expulsaba de la Mancomunidad porque debía mucho». Reconoció que en aquellos momentos, «como en todos los pueblos», había dificultades económicas. «El alcalde que está gestionando el ayuntamiento tiene que decidir qué hace con 25.000 euros que tiene en la cuenta, si le paga a sus trabajadores o le paga a la Mancomunidad», explicó el alcalde taligueño, a la par que se refirió al alcalde de Alconchel para decirle que «para pagarte el sueldo a ti, primero se lo pago a mis trabajadores».
El alcalde de Táliga continuó su intervención diciendo que ha retado al resto de los alcaldes de la comarca a que publiquen sus nóminas, aclarando que él cobra 1.545 euros, con una dedicación del 75%, defendiendo que como alcalde pueda percibir sueldo. «Los alcaldes tenemos una gran responsabilidad, tenemos que responder con bienes propios ante denuncias que nos puedan llegar, somos los autónomos de la política», expresó Fernández, al tiempo que recomendó a la candidata de Alconchel que no entrara en «discursos que no suman» como el de los sueldos políticos.
Fernández terminó pidiendo el apoyo para que haya «un cambio» en Extremadura, dado que «llevamos demasiado tiempo en manos de las mismas personas», motivo por el que cree que hay que apoyar a la candidata popular a la Junta de Extremadura, María Guardiola, y a la candidata a la alcaldía por el PP, Elisabet Correa, destacando sus cualidades y dándole varios consejos para el desempeño de su función, para que sea «la alcaldesa de todos, tanto de los que te votan como de los que no».
Elisabet Correa tomó la palabra para centrarse en varias críticas hacia la gestión del actual alcalde del PSOE, destacando que «Alconchel y Táliga tienen que trabajar en proyectos conjuntos y que no se den la espalda como hasta ahora».
La candidata popular tildó como «de fantasía» el programa electoral del PSOE, en el que a su juicio hay muchas «promesas incumplidas durante 12 años».
Correa desgranó algunas de las propuestas, «sencillas y sin muchas pretensiones», que vienen en su programa estructurado en cinco bloques: jóvenes, deporte y festejos; mayores; urbanismo, patrimonio, cultura y turismo; sanidad y medio ambiente; y fomento empresarial y empleo.
En el primer bloque los populares proponen, entre otras, la vuelta de la asociación de caballos, la organización de un festival de música de tres días con zona de acampada, habilitar lugares de ensayos para carnavales y promover convivencias carnavaleras, ayudar a consolidar la concentración de motos, la renovación de maquinaria del gimnasio, creación de peñas en las ferias y fiestas, la cesión de terrenos a empresas públicas par la construcción de viviendas para jóvenes o construir nuevos vestuarios o conveniar la instalación de césped artificial en el campo de fútbol.
Para los mayores propone fomento del deporte, más excursiones por toda España, apertura inmediata del centro del mayor, la ampliación de servicios de los pisos tutelados con fisioterapia, y la creación de una red de acompañamiento a personas mayores que lo necesiten.
En materia urbanística, proponen acabar con el abandono de los lugares públicos de Alconchel más allá de los años electorales, puntos de recarga de vehículos eléctricos, la puesta en valor del mirador de la Cobanada, la construcción de un tanatorio municipal y un plan de asfaltado urgente de calles en mal estado.
Sobre cultura y turismo prometen campamentos de verano infantiles para familias con menos recursos, una noche en blanco en Alconchel, la realización de una página web de turismo inteligente y potenciar la oficina turística, además del turismo de estrellas y astronómico; también proponen convenios de colaboración con otros pueblos de la comarca para ofrecer rutas turísticas conjuntas.
Los populares también plantean ampliar la feria ganadera para dar cabida a una feria sobre el toro y el caballo, concursos de fotografía del patrimonio local, la reapertura del Hotel Lusitania, y el apoyo a las cofradías para fomentar la Semana Santa, además de un convenio de colaboración con la Iglesia para el mantenimiento del patrimonio de la localidad.
En materia de sanidad y medio ambiente proponen declarar Alconchel «zona libre de minas», además de solicitar al Servicio Extremeño de Salud que refuerce el servicio de urgencias, la creación de un parque canino en Alconchel y la concienciación sobre el cuidado de animales de compañía.
En materia de fomento empresarial, Ayuntamiento y empleo, proponen un ayuntamiento «ágil y con papel cero», presupuestos participativos, transparencia en el acceso a los puestos de trabajo, revisión de impuestos y tasas locales y convertir el consistorio en un lugar «más accesible y cercano para los ciudadanos, con su alcalde y concejales a su servicio en todo momento».
La candidata popular finalizó la intervención invitando al resto de componentes de su lista a que subieran al escenario, explicando las cualidades de cada uno para acompañarle en este proceso electoral.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.