

En la tarde de este jueves, 20 de octubre, ha tenido lugar en el pabellón polideportivo cubierto de Alconchel un acto con motivo del Día Internacional contra el Cáncer de Mama, que se celebró ayer día 19 y que por todo el mundo se conmemora a lo largo de todo el mes de octubre para concienciar a la sociedad y solidarizarse con quienes padecen la enfermedad, principalmente mujeres.
Precisamente una mujer, la vecina de Alconchel Nazaret Piñana Cordero, fue la encargada de leer el manifiesto con motivo de este día, delante de más de un centenar de asistentes que acudieron al pabellón.
Nazaret Piñana, que superó recientemente la enfermedad se dirigió a los presentes hablando en nombre de tantas personas que sufren esta enfermedad y que requiere muchos recursos para combatirla con la investigación y la medicina. A Nazaret Piñana se unieron otras mujeres de Alconchel que han luchado también contra la enfermedad, como Ángeles López Ramallo o Paqui Lanchazo Rodríguez.
Precisamente con este fin se expusieron a la entrada del pabellón unas mesas con merchandising de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), que las personas asistentes pudieron adquirir a un precio simbólico, así como contribuir con un donativo en las huchas habilitadas a beneficio de la sección provincial de la AECC en Badajoz.
A continuación, el broche de oro lo pusieron los niños de los equipos de Prebenjamín y Benjamín de la Escuela Municipal de Deportes de Alconchel, quienes junto a los de Higuera de Vargas, disputaron sendos partidos de fútbol para contribuir a hacer más grande esta marea rosa que cada mes de octubre recuerda a quienes sufren cáncer de mama y ayudan en su lucha diaria para combatirla.
El cáncer de mama es uno de los más extendidos entre la población, ya que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta enfermedad representa el 16% de todos los cánceres en pacientes femeninos. Solo en el año 2021 se diagnosticaron alrededor de 34.353 nuevos cánceres de mama según, el Sistema Europeo de información del cáncer (ECIS), lo que representa el 30% de los cánceres diagnosticados en mujeres, y de ellos un 1% afecta también a hombres.
En Extremadura en el mismo año se han diagnosticado hasta 784 casos de cáncer de mama, según las cifras del Observatorio de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).
Con la celebración de este día se pretende también sensibilizar y concienciar a las mujeres de todo el mundo, sobre la importancia de realizarse un examen de mamas regularmente, con la finalidad de detectar cualquier signo o anomalía.
Esta fecha ha sido impulsada por organizaciones de pacientes de todo el mundo para promover el diagnóstico precoz del cáncer de mama, así como incrementar el acceso de la población femenina a los controles y tratamientos oportunos de esta enfermedad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.