

Un año más en Alconchel se celebró el Día de la Santa Cruz o de las Cruces de Mayo, que se festeja en el mundo cristiano cada 3 de mayo, en conmemoración por el hallazgo por parte de santa Elena, madre del emperador romano Constantino, de la verdadera cruz donde murió Jesucristo. Según la tradición, santa Elena fue quien la encontró durante una peregrinación a Jerusalén.
Algunos estudiosos relacionan la celebración de esta festividad en mayo con otra de origen precristiano, como el Árbol de mayo o Palo de Mayo, un culto a los árboles muy extendido en las religiones de pueblos europeos como los celtas, germanos, griegos y romanos.
La Invención (del latín 'invenio', que significa 'descubrir') de la Santa Cruz es el nombre litúrgico y oficial que se le dio a esta festividad que a lo largo de los siglos se fue extendiendo a lo largo y ancho del mundo, especialmente en España e Hispanoamérica. No debe confundirse con la Exaltación de la Santa Cruz, que se celebra cada 14 de septiembre. Al ser una fiesta relacionada con la Pasión de Cristo, su Cruz, en el rito romano se utiliza el color rojo.
Esta festividad, con una clara raigambre religiosa, fue perdiendo con el paso de los años importancia en el calendario romano, especialmente después de la reforma de la liturgia romana por el papa Juan XXIII, en 1960, con el motu proprio 'Rubricarum instructum'.
No obstante, en la Extremadura rural aún sigue celebrándose como una tradición las Cruces de Mayo. En casos como Alconchel, cada 3 de mayo, la celebración siempre ha tenido como protagonistas a los niños, quienes con cruces elaboradas de forma rudimentaria con flores recién cortadas en una silla de bayón o enea, paseaban por las calles y pidiendo de cada en casa «una pesetita para la Santa Cruz». Y aún siguen cantándose estrofas que han ido transmitiéndose de generación en generación:
«La Cruz se cayó en un pozo / Santa Elena la sacó / con una cuerda muy grande / que llegaba hasta el hondón».
«¿Quién me presta una escalera / para subir al madero / pa' quitarle las espinas / a Jesús el Nazareno?».
«¿Qué es aquello que reluce / entre la Hostia y el cáliz? / son los ojos de María / que parecen dos cristales».
«¿Qué es aquello que reluce / en aquel campo florido? / es Jesús el Nazareno / que con la Cruz se ha caído».
En otras localidades cercanas, como Cheles, esta y otras muchas estrofas eran cantadas especialmente por niñas por las calles durante todo el mes de mayo, en que también se adornaban con mantones y las colchas más lujosas que tuvieran alguna habitación de la casa, donde se dedicaban a la adoración de la Santa Cruz.
En los últimos años, en que parece haber más concienciación medioambiental, las asociaciones de mujeres locales elaboran sus propias cruces adornándolas con flores elaboradas con papel de seda o incluso bolsas de plástico de colores.
Tal es el caso de la Asociación de Mujeres 'Amanecer', que un año más han sacado su gran cruz adornada con bolsas de plástico de colores. «Son muy laboriosas, pero quedan geniales y de lejos algunas parecen hasta de verdad», explica a HOY Alconchel Encarna Cumplido Ramallo, presidenta de la asociación, que en diciembre también adornan los árboles de Navidad con flores y ornamentos elaborados con material reciclable.
Otra cruz que no falta ese día es la de la Asociación de Mujeres 'La Esperanza', que sea afanan también en transmitir esta tradición a las generaciones venideras. «Para nosotras es muy importante que esta tradición que vivíamos siendo niñas con mucha ilusión, no se pierda y por eso animamos a las niñas de hoy para que nos sigan», apunta Agustina Ortiz de Miguel, presidenta de esta asociación.
Aunque cada vez hay menos cruces el 3 de mayo, este año aún ha habido algunos niños y niñas que las han elaborado al estilo tradicional: con flores cortadas de sus corrales adornando pequeñas sillas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.