Borrar
Eduardo Rodríguez en su carbonera familiar entre Alconchel e Higuera de Vargas. CASIMIRO CORDERO
Carboneras como la de Alconchel tratan de sobrevivir ante la presión de la ley medioambiental

Carboneras como la de Alconchel tratan de sobrevivir ante la presión de la ley medioambiental

Muchas temen que la Junta les obligue a cesar su actividad por el humo que generan y no poder invertir en las adaptaciones técnicas que rebajen sus emisiones contaminantes

Domingo, 29 de enero 2023, 23:22

Las carnes y los pescados a la parrilla son muy sabrosos y cualquier barbacoa en una terraza con amigos es un planazo, pero fabricar ese carbón no está bien visto, al menos medio ambientalmente. En España, Extremadura es una potencia en producción de carbón vegetal y muchos de los sacos que se venden en supermercados y gasolineras del país proceden de la localidad pacense de Zahínos o de pueblos de alrededor. Sin embargo, más de la mitad de estos carboneros se mueven hoy sobre un filo legal que puede dar al traste con su modo de vida.

Para unos cocer madera de encina bajo tierra y obtener carbón es un oficio ancestral, para otros una industria altamente contaminante, además de molesta para residentes en zonas cercanas. Se están dando pasos para que los entre 150 y 200 hornos que hay activos en Extremadura incorporen la tecnología apropiada para rebajar el nivel de emisiones de C02, pero falta dar con un prototipo ideal cuya inversión sea asumible económicamente por los carboneros, la mayoría de los cuales incumplen la Ley de Protección Ambiental. Por esta razón, hablar hoy abiertamente de este oficio es tabú en estos pueblos.

Más información en HOY.es

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Carboneras como la de Alconchel tratan de sobrevivir ante la presión de la ley medioambiental