El Alto de la Plata de Alconchel ya se llama Parque de la Memoria Democrática
El Pleno de la corporación aprobó por mayoría la nueva denominación del lugar, donde el pasado 2 de julio se descubrió una placa
El Ayuntamiento de Alconchel, en el pleno ordinario celebrado el pasado 30 de mayo, aprobó, con los votos favorables de los 7 concejales del PSOE y el voto en contra de los 2 concejales del PP, poner el nombre de Parque de la Memoria Democrática a la zona verde ubicada en el entorno de la margen izquierda de la rivera de Alconchel, entre el puente viejo y el conocido Alto de la Plata, donde se encuentra la Fuente de la Plata y el I.E.S. 'Francisco Vera'.
Se trata de una propuesta del equipo de gobierno local para denominar a un espacio que en el último siglo fue escenario de varios acontecimientos históricos de la localidad, además del discurrir de la vida social del pueblo en torno a la Fuente de la Plata, donde desde la antigüedad también se celebraban eventos multitudinarios como el antiguo rodeo de la Feria de Mayo o las primeras manifestaciones de campesinos y obreros a principios del siglo XX.
En 2014, cuando se conmemoraron 80 años del asesinato a manos de la Guardia Civil de tres obreros del campo en el mismo lugar, donde existía una alameda, se descubrió una placa en su memoria para recordar aquel luctuoso hecho ocurrido durante la huelga campesina de junio de 1934.
Años después, en julio 2021, el Partido Comunista de Extremadura e Izquierda Unida Alconchel celebraron en el mismo lugar un homenaje a 12 vecinos de la localidad (9 de ellos, comunistas) que a finales de julio de 1961 fueron detenidos, interrogados, golpeados y algunos, incluso, encarcelados con penas de hasta tres años por realizar unas pintadas sobre la carretera EX-107, que une la localidad con Villanueva del Fresno, y que con el lema de 'Trabajo, tierra y amnistía', además del símbolo comunista de la hoz y el martillo, desafiaron al régimen franquista.
Se da la circunstancia de que el mismo entorno fue escenario de actos políticos durante la Segunda República, como el recordado mitin que la dirigente socialista y diputada a Cortes Margarita Nelken dio en el Alto de la Plata en octubre de 1933, con motivo de las elecciones generales que se celebraron al mes siguiente. También fue escenario meses después de los primeros fusilamientos de vecinos del pueblo por parte de las tropas franquistas que tomaron la localidad el 25 de agosto.
En la memoria colectiva también están las imágenes de la riada del 6 de noviembre de 1997 que provocó que la rivera de Alconchel se desbordara y ocasionara graves daños, como la destrucción del Puente Viejo, ya rehabilitado, y numerosas casas de vecinos inundadas.
Por este motivo, el Ayuntamiento de Alconchel ha querido convertir este parque, que forma parte del Ejido de la localidad y se halla junto a la rivera y entre los puentes, en un homenaje a la memoria democrática de la localidad. Una sencilla placa, que fue descubierta por el alcalde de la localidad, Óscar Díaz Hernández, da cuenta de ello.

Actos literarios
Coincidiendo con este acto de denominación del Parque de la Memoria Democrática, la Asociación Cultural 'Amigos de Alconchel' organizó también el pasado mes de julio una serie de actos literarios que se iniciaron el 1 de julio, con la conferencia 'Regulación de emociones y apego: un reto para la parentalidad positiva', a cargo del psicólogo oliventino José Serrano Serrano, doctor en Psicología, miembro del Comité Científico del Observatorio de las Familias y la Infancia de Extremadura, y responsable del Programa de Atención a Familias del Ayuntamiento de Olivenza.
Con el apoyo del Club de la Lectura de Alconchel, y la colaboración del Ayuntamiento de Alconchel, la Diputación de Badajoz y de Cerámica Artística Villanovense, el mismo 2 de julio, tras el acto de redenominación del Alto de la Plata, también hubo un encuentro literario con Manuel Cañada Porras, que dio una conferencia en la casa de la cultura acerca de su libro 'Otra Extremadura: materiales para una historia alternativa de Extremadura'.
El pasado 15 de julio, dentro de la programación del Verano Cultural de Alconchel, el Ayuntamiento realizó una visita guiada por varios rincones del casco antiguo, para finalizar en el Museo de Historia y Tradiciones, donde se repartió el libro 'La Sociedad Obrera El Alba del Nuevo Día', escrito recientemente por el historiador local Antonio Julio López Leitón y editado por la Diputación de Badajoz.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.