En la tarde del pasado domingo tuvo lugar la misa y posterior procesión en honor de las Virgen de la Luz, Patrona de Alconchel, uno de los eventos religiosos más esperados del año y en el que se congregaron centenares de fieles. Durante el tradicional ... recorrido, en el que se vivieron momentos emotivos, la imagen de la Virgen fue portada por sus devotos, con unas andas que este año estrenaban unos varales de madera confeccionadas por Francisco Delgado Serrano, miembro de la Hermandad de la Virgen de la Luz.
La noche terminó con la orquesta 'Nuevo Cobalto Show', un grupo extremeño que dejó muy buen sabor de boca en el último día de las fiestas, y que tuvo como colofón la quema de una colección de fuegos artificiales.
A primera hora del lunes los hosteleros retiraban las barras de la plaza que un año más ha servido estos días como centro neurálgico de casi todas las actividades lúdicas programadas por el ayuntamiento y la Hermandad de la Virgen de la Luz. La falta de locales de hostelería abiertos en la localidad obligó a prever la instalación de tres casetas adicionales en El Terrero para atender a la gran afluencia de visitantes que Alconchel ha tenido estos días de fiestas.
Alconchel volvió a destacar por traer buenas orquestas para sus verbenas. Dejó muy buen sabor de boca la del jueves, la orquesta 'Alejandría, The Show' (José Luis Rodríguez, Producciones Artísticas). Pero el viernes, tras el trío 'Dando la Nota' que animó mucho al público con la clásica verbena las primeras horas, se apostó por un espectáculo con varietés con la Macro Discomóvil 'Jos Show' (Arnom 2022 Espectáculos) que no cumplió las expectativas; la plaza aflojó a partir de las tres de la madrugada, especialmente por quienes esperaban la clásica orquesta, y hubo descontento general por el espectáculo «subido de tono» que dio el grupo contratado y que, según la organización, en nada coincidía con lo que les ofrecieron cuando contrataron. De hecho, al día siguiente el ayuntamiento y la Hermandad reconocieron públicamente «el error» en las redes sociales.
La propia compañía Arnom 2022 Espectáculos emitió esta noche un comunicado por el que pide disculpas a la Hermandad de la Virgen de la Luz, al Ayuntamiento de Alconchel y «a todos los habitantes por la actuación final del viernes 18 de agosto».
Según explican, «desde la organización aportaron por un cambio, confiaron en nosotros un año más y les ofrecimos un nuevo espectáculo, que ya conocíamos de otros eventos». De esta forma, desde la empresa promotora apuntan a que «por parte del propietario de la actuación, no se llevó a cabo el show tal y como lo conocíamos, ni como le fue contratado», algo por lo que entienden «el malestar ocasionado a los espectadores por escenas en hora y lugar inapropiados». Por esta razón la empresa, que se siente igualmente afectada, ha asegurado que tomará «las medidas necesarias para solventar esta situación».
Y es que las redes sociales son el mejor jurado popular en estos casos, y si la noche del viernes fue una decepción, el sábado el público vibró al mediodía durante el Túnel del Vino (en que la Hermandad de la Virgen de la Luz llegó a ofrecer hasta 200 botellas de vino), con Aurelio Gallardo y su Banda (José Luis Rodríguez, Producciones Artísticas) amenizando el evento. La noche arrancó con el trío 'Al Andalus' (Arnom 2022 Espectáculos) en la verbena de El Terrero, una sesión de disc-jockeys en el llano del almacén y como colofón la orquesta 'Nueva Versalles' (Producciones Artísticas Manuel Campos), que hizo que en El Terrero no cupiera ni un alfiler.
Las fiestas transcurrieron sin ningún incidente, más allá de la intervención de las fuerzas y cuerpos de seguridad en la detención de un vecino por un intento de agresión en la noche del domingo, en los aledaños de uno de los locales hosteleros instalados.
La distribución de actividades para todas las edades, y en distintas franjas horarias durante los cuatro días, han hecho que prácticamente todas se desarrollaran sin aglomeraciones, aunque en la plaza de España por las noches era difícil encontrar un velador libre. La pista de baile estaba a rebosar y el público se remolinaba en las barras. Y la ampliación de horarios hizo que la gente terminara en la discoteca hasta bien entrada la hora del desayuno.
Todo el mundo coincide en que han sido una de las fiestas más multitudinarias que se recuerdan, por haber acogido a muchos vecinos y visitantes, y pese a coincidir los festejos con los de otros pueblos cercanos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los Reyes, en el estand de Cantabria en Fitur
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Sigues a Juan Miguel Méndez. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.