Borrar
Cientos de participantes iniciaron en la plaza de España la ruta de la Zaragutía Mora. J.M.M.P.

Alconchel retoma con fuerza la fiesta de 'La Zaragutía Mora'

La organización estimó que hubo más de mil participantes en la ruta que recreó la invasión bereber del municipio en el siglo XII, la primera en celebrarse tras la pandemia

Viernes, 23 de septiembre 2022

La recreación histórica de la fiesta de La Zaragutía Mora de Alconchel cumplió este verano su novena edición, este año con un evento que volvió a recordar el pasado árabe de la localidad en torno al castillo de Miraflores y tuvo lugar los pasados días 13 y 14 de agosto.

El viernes, 12 de agosto, tuvo lugar un programa especial de radio, 'Gente Viajera' de Onda Cero, en directo desde el porche del Ayuntamiento de Alconchel, donde con carácter previo se desgranó la programación de la IX recreación histórica de esta fiesta que en los últimos años sirve como preludio de las Fiestas Locales y Patronales 2022, en honor a la Virgen de la Luz. El mismo viernes por la tarde-noche tuvo lugar una serie de visitas guiadas por el casco antiguo del municipio, que han tenido como punto final el Museo de Historia y Tradiciones de la localidad, sito en la antigua cárcel pública.

El sábado, 13 de agosto, cada hora hubo visitas guiadas al castillo de Miraflores, en horario de mañana. Por la mañana tuvo lugar la inauguración oficial de la fiesta de la Zaragutía Mora, a cargo de autoridades y asociaciones locales. A continuación, en el castillo, se celebraron las jornadas sobre historia medieval de la localidad, en que hubo una conferencia, 'El río Alcarrache, historia de un río de la Edad Media', a cargo del investigador y escritor chelero Jacinto Gil Sierra que presentó su nuevo libro editado por la Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Olivenza (ADERCO).

El mismo sábado al mediodía hubo una comida medieval en el castillo, a base de asados y vino de pitarra de la tierra. La jornada finalizó a las 22.30 horas con la celebración de la XXV edición de la Noche de Coplas, en el patio de las antiguas escuelas, que lleva a cabo la Asociación de Mujeres 'La Esperanza' de Alconchel, en colaboración con la Asociación de Mujeres 'Las Raparigas' de Olivenza. A partir de medianoche, se celebró la X Summer Fest de Alconhel, la mejor fiesta joven de la localidad, en que todos los años se dan cita los DJ's habituales en el entorno de la Fuente de la Plata hasta las 6.00 horas de la mañana.

Algunos de los actores participantes en la recreación de una de las batallas, durante la Ruta de la Zaragutía Mora. CEDIDA

Representación teatral

El domingo, 14 de agosto, hubo visitas guiadas al castillo cada hora a partir de las 10 de la mañana. A las 21.00 horas se abrió la acreditación de participantes en la fiesta de la Zaragutía Mora para recogida del avituallamiento y merchandising de la ruta nocturna.

A las 22.15 horas se inició el recorrido desde la plaza de España hasta la calle Cruz de la localidad, donde el gentío recreó la llegada de las tropas bereberes entre los siglos XII y XIII hasta las inmediaciones del castillo de Miraflores, para su posterior asedio y conquista, recreándose la historia de la Zaragutía Mora, que da nombre al a celebración con el protagonismo de una figura fantasmagórica «que vaga por el castillo» y da miedo por ser «un espantajo».

Durante el recorrido, el Grupo Tritón Animación recreó una representación con fuego, pirotecnia y música de época, en la que la Zaragutía fue la protagonista. Posteriormente, sobre las 22.45 horas, la empresa recreacionista Cabalbur hizo una nueva representación teatral sobre la lucha entre el reino taifa de Badajoz y los cristianos en 1174, junto a la denominada Cerca del Ejido. A las 23.15 horas se realizó una parada en el Gollizo, para descanso y avituallamiento del público participante.

Público asistente a la representación teatral en el patio del castillo de Miraflores. CEDIDA

Media hora después, en el paraje de Las Eritas, ya en la ladera del castillo de Miraflores, se realizó una nueva recreación histórica con las tropas vencedoras con los esclavos de sus asedios que se dirigían al castillo, donde a medianoche se llevó a cabo la recreación final a cargo de la compañía Samarkanda Teatro, sobre la leyenda de la Zaragutía Mora, en el interior del recinto medieval. La noche culminó a la 1.30 horas con un concierto de 'La Bruja Roja' en la plaza de España.

Velada eno-gastronómica

El día 15 de agosto, como es habitual en la localidad, se celebró a las 21.00 horas una misa en honor a la Virgen de la Luz, Patrona de Alconchel, además de la tradicional ofrenda de flores en su honor.

Al término del evento religioso, tuvo lugar una velada eno-gastronómica y estelar con música en directo, ya que hubo en el llano de la iglesia una rememoración de la Feria del Espárrago y la Tagarnina para aquellos vecinos que no pueden disfrutarla en abril. El entorno se vio realzado para la ocasión con la rehabilitada Fuente Vieja en el centro del llano, así como la reciente rehabilitación y pintado de la fachada de la iglesia parroquial.

Momoento de la velada eno-gastronómica, en el llano de la iglesia. J.M.M.P.

En este evento, en el que también se realizó una observación de estrellas a cargo de Cata Estelar de Tentudía, hubo una degustación de pizzas con tagarninas con un show cooking ofrecido por el cocinero Manuel Ruiz, del Hotel Best Osuna de Madrid, y José Vicente Calaco Gudiño, de la panadería 'La Tahona' de Alconchel.

Además, hubo una degustación de cava extremeño 'Finca La Pintada' con las explicaciones de la experta en enología local María Julia Marín Expósito. La velada fue amenizada por un dueto de cuerda y servirá de preludio de las Fiestas Locales y Patronales 2022.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Alconchel retoma con fuerza la fiesta de 'La Zaragutía Mora'

Alconchel retoma con fuerza la fiesta de 'La Zaragutía Mora'