Borrar
Foto de familia entre miembros de la Asociación y representantes latinoamericanos. CEDIDA
Alconchel, presente en la asamblea de la Asociación Transfronteriza del Lago de Alqueva

Alconchel, presente en la asamblea de la Asociación Transfronteriza del Lago de Alqueva

El alcalde asiste junto a otros dirigentes locales de la comarca de Olivenza y del Alentejo a este foro donde también han cambiado experiencias de gestión con representantes de Perú, Bolivia y Brasil

Jueves, 1 de diciembre 2022, 21:44

El pasado 28 de noviembre tuvo lugar en Portel (Portugal) una nueva asamblea de la Asociación Transfronteriza del Lago de Alqueva (ATLA), en la que se integran varios municipios de España y Portugal, Alconchel entre ellos, dentro de la iniciativa 'Fortalecimiento de la gobernanza transfronteriza de las cuencas hídricas'.

A la reunión, que tuvo lugar en el salón de sesiones de la Cámara Municipal de Portel, asistieron responsables municipales de ambos países fronterizos con el fin de aprobar el plan de actividades y presupuesto para el año 2023, además de dar cuenta de las acciones que se han llevado a cabo desde la asociación o que están actualmente en ejecución.

En la asamblea asistieron, entre otros dirigentes locales, los alcaldes de Alconchel, Óscar Díaz Hernández, de Villanueva del Fresno, Ramón Díaz Farías, y el de Olivenza, Manuel José González Andrade, quien preside la asamblea de la entidad, como órgano deliberativo.

Durante la mañana, en el auditorio del municipio, hubo un encuentro con representantes de Perú, Bolivia y Brasil, gestores del Lago Titicaca, con la conferencia: 'Cooperación Transfronteriza. La importancia de ATLA en la gobernanza entre Portugal y España. Los nuevos desafíos del turismo'. De esta forma, la delegación hispanoamericana y los proyectos de la Unión Europea se han puesto en común en este foro, teniendo el nexo de unión el Gran Lago Alqueva, además de enriquecerse con la experiencia de gestión del Lago Titicaca entre Bolivia y Perú.

La Asociación

La Asociación Transfronteriza de los Municipios de las Tierras del Gran Lago Alqueva (ATMTGLA) fue creada en 2005 y a ella pertenecen los municipios portugueses de Alandroal, Barrancos, Moura, Mourão, Portel, Reguengos de Monsaraz, Serpa Viana do Alentejo y Vidigueira, y los municipios españoles de Alconchel, Cheles, Olivenza y Villanueva del Fresno. Tiene personalidad jurídica propia y adopta la forma de asociación de municipios de fines específicos, de acuerdo con lo establecido en la Ley 11/2003, de 13 de mayo, y demás legislación portuguesa aplicable.

La ATMTGLA tiene como objeto la gestión común de equipamientos o servicios públicos y el desarrollo de acciones que le permitan beneficiar del Programa Cooperación Transfronteriza España- Portugal (POCTEP), o de otros instrumentos que lo substituyan, pudiendo, subsidiariamente, prestar servicios a uno o más municipios asociados en los dominios referidos.

Para la consecución de sus fines, la Asociación presta también servicios, realizar estudios y elaborar planes, además de promover acciones de información y divulgación, especialmente en el ámbito del turismo.

Entre otros fines, también tiene la realización de obras de interés público, especialmente las que están relacionadas con el aprovechamiento de las potencialidades de los embalses de Alqueva y Pedrógão, volcadas al combate a la contaminación, la utilización de las láminas de agua, la recuperación y conservación del patrimonio histórico y natural y la cualificación urbana y ambiental de las Aldeias Ribeirinhas (Pueblos Ribereños);

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Alconchel, presente en la asamblea de la Asociación Transfronteriza del Lago de Alqueva