Alconchel celebra con todo su esplendor sus Fiestas Locales y Patronales

El Ayuntamiento destina 40.000 euros para estos festejos que este año se han celebrado sin restricciones por la pandemia y en el que miles de vecinos y visitantes han podido disfrutar de una variada programación de actividades

Lunes, 26 de septiembre 2022, 03:06

Tras la celebración de la fiesta de 'La Zaragutía Mora', en el que más de 1.000 personas participaron en la ruta y recreación histórica en torno al castillo de Miraflores, el fin de semana después se celebraron las Fiestas Locales y Patronales en honor a la Virgen de la Luz.

El pasado 15 de agosto se celebró una misa en honor a la Patrona de Alconchel y la tradicional ofrenda de flores. Tras la misma tuvo lugar una concurrida velada eno-gastronómica en el llano de la iglesia, en la que se rememoró la Feria del Espárrago y la Tagarnina para aquellos vecinos que no pueden celebrarla en abril.

Durante el evento, amenizado por el dueto instrumental, hubo también una exhibición de estrellas a cargo de Carta Estelar de Tentudía y una degustación de pizzas con tagarninas con un show cooking ofrecido por el cocinero Manuel Ruiz, del Hotel Best Osuna de Madrid, y José Calaco Gudiño, de la panadería-repostería 'La Tahona' de Alconchel. También se dio una degustación de cava extremeño 'Finca La Pintada' con las explicaciones de la experta en enología local María Julia Marín Expósito.

El primer día de las fiestas, el jueves 18 de agosto, tuvo lugar a primera hora una diana de cohetes para dar comienzo a las fiestas. Después hubo una ruta histórico-turística que partió desde la plaza de España y trató los sistemas de abastecimiento de aguas desde la Edad Media, con visitas al Venero, el pozo de la Fuente Vieja, el aljibe del Huerto de Aguilar y el Museo de Historia y Tradiciones.

En este primer día festivo se celebró el XII concurso de tirachinas infantil y adultos en la plaza de España. Por la tarde, como novedad este año por ser el primer día de fiestas en que se celebró, tuvo lugar el festejo taurino, con una suelta de vaquillas para todos los aficionados en el recinto ferial.

Publicidad

Después, para abrir boca, tuvo lugar un un concierto del Grupo 'Airearte', con flamenco-fusión, en el llano del almacén, que hizo que el público ambientara la zona de la carretera más que otros años el primer día de las fiestas. Pasada la media noche, en la plaza de España, la verbena corrió a cargo de la orquesta 'Magical Show'. También hubo simultáneamente una sesión de disc-jockey en el llano del almacén.

El sábado de las Fiestas de Agosto se volvió a celebrar el tradicional Tunel del Vino, con la actuación del grupo 'Requiebros'. JUAN MIGUEL MÉNDEZ PEÑA

Viernes, fiesta local

El viernes, 19 de agosto, fue fiesta local y lo abrió la Banda de Cornetas y Tambores de la Asociación Sociocultural 'Villa de Alconchel' con una diana floreada por la práctica totalidad de las calles del municipio. Despyés se celebraron juegos tradicionales infantiles en la calle de las Flores, donde también habrá un concurso de mascotas y una fiesta del agua con atracciones acuáticas, además de la tradicional sangría y gazpacho para todos.

Publicidad

Por la noche tambióen hubo un festival de animación infantil en el llano de la tahona, mientras que en el llano del almacén se dio un concierto de coplas a cargo de la cantante Solima. Esa noche, en la verbena empezó actuando el grupo 'Pirámide', como introducción de la orquesta 'Maxims', que estuvo actuando hasta altas horas de la madrugada.

El sábado, 20 de agosto, se celebró a primera hora un torneo de petanca. A las 11.30 horas hubo un pasacalles con charanga y un grupo de cabezudos. A las 14.00 horas tuvo lugar el tradicional túnel del vino en la plaza de España, durante el cual actuó el conocido grupo 'Requiebros'. Por la tarde hubo una fiesta de la espuma amenizado con disc-jockey en el llano del almacén.

Publicidad

Y por la noche, a las 23.00 horas, tuvo lugar el concierto de 'Los Mojinos Escozíos' en el auditorio municipal, en el que se dieron cita centenares de personas para verlos. En la verbena actuó después la orquesta 'Nueva Cobalto', con nueva sesión de disc-jockey en el llano del almacén.

Entrada de la Virgen de la Luz, Patrona de Alconchel, en la plaza de España, durante su procesión, el pasado 21 de agosto. J.M.M.P.

Día de la Virgen

El domingo, 21 de agosto, día de la Virgen de la Luz, se celebró misa en su honor a las 20.00 horas y la tradicional procesión con su imagen, que este año fue amenizada por la Agrupación Musical 'Maestro Sousa' (OJE) de Jerez de los Caballeros.

Publicidad

A las 22.30 horas fue el multitudinario concierto de Paco Candela en el auditorio municipal, actuando como teloneros el grupo local 'Voces al Alba'. La verbena corrió a cargo de la orquesta 'Musical Las Vegas', durante la cual hubo quema de fuegos artificiales y churros gratis para todos.

El lunes, 27 de agosto, tuvo lugar 'Noche de Coplas Infantil', en el patio del espacio cultural, en el que centenares de personas volvieron a disfrutar del exitoso espectáculo orgnizado por la Asociación Cultural 'Amigos de Alconchel' y la Asociación de Mujeres 'La Esperanza'.

Noticia Patrocinada

Fuegos artificiales que pusieron fin a las Fiestas de Agosto 2022. CEDIDA

Valoración positiva

Estas Fiestas de Agosto han dejado un buen sabor de boca en el público, dado que tras dos años de restricciones por la pandemia, todas las actividades programadas han tenido mucho éxito de participación, tanto por el número de vecinos y emigrantes que esos días han visitado la localidad, como por visitantes de los pueblos de alrededor, pese a que en esos días también coincidían los festejos con otros de municipios cercanos como Olivenza o Villanueva del Fresno.

En declaraciones al diario HOY del alcalde de Alconchel, Óscar Díaz Hernández, en estas fiestas se ha podido dedicar más presupuesto –40.000 euros–, además de poder diversificar su celebración por lo observado durante el covid.

Publicidad

Según ha explicado Díaz, tradicionalmente estas fiestas veraniegas se concentraban en la Plaza de España, pero ahora han tenido lugar en cuatro espacios. «Es una de las cosas que aprendí del año pasado, cuando por la pandemia no podía haber aglomeraciones y habilitamos lo que aquí llamamos el Llano del almacén para actuaciones flamencas, de jóvenes y el discjockey; el Llano de la panadería para actuaciones infantiles; el patio cultural para las Noches de Copla; y ya la verbena grande en la Plaza de España, que este año ha sido para una orquesta importante de fuera, 'Maxims', además de tres extremeñas: 'Magical show', 'Nueva Cobalto' y 'Las Vegas'. Pero es que después hemos contratado tres orquestas más de Extremadura. Nos hemos gastado ese dinero porque en los dos años anteriores ahorramos y lo dedicamos al pago a proveedores», ha explicado el alcalde que, además, apostó por otro grupo nacional al aire libre el sábado pasado: Mojinos Escozíos. Otro éxito.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad