

Tras una campaña intensa en la que los diferentes partidos que concurren a estas elecciones han venido celebrando sus actos de campaña y desgranando sus propuestas electorales, este domingo, 28 de mayo, se están celebrando las elecciones municipales y autonómicas que renovarán las corporaciones municipales de toda España y la composición de la Asamblea de Extremadura, parlamento regional que a su vez elegirá quién estará al frente de la Junta de Extremadura entre 2023 y 2027.
En la circunscripción electoral de Alconchel este año están llamados a las urnas 1.387 votantes, según el censo electoral de españoles residentes en España (CER) y 67 votantes más incluidos en el censo electoral de españoles residentes en el extranjero (CERA). Es decir, un total de 1.454 electores. Hace cuatro años había 1.407 en el primer censo y 64 en el segundo.
En el caso de Alconchel, al tratarse de un municipio de entre 1.000 y 2.000 habitantes, se han de elegir a 9 concejales para que después entre ellos elijan al alcalde. En la actualidad, la corporación municipal está compuesta por 7 ediles del PSOE (incluido el alcalde) y 2 del PP.
Este año, como novedad con respecto a los comicios anteriores de 2019 en que sólo se presentaron dos candidaturas (PSOE y PP), vuelven a concurrir cuatro candidaturas: además del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y el Partido Popular (PP), se ha presentado la Agrupación de Electores 'Independientes por Alconchel' (AIPAL) y otra formación, Izquierda Unida-Unidas por Alconchel (IU-Podemos-AV-Unidas).
Desde el hiperlocal HOY Alconchel se ha venido dando cuenta detallada de todos los actos organizados por los diferentes partidos políticos que concurren a estas elecciones, e incluso tuvo oportunidad de juntar a los cuatro cabezas de lista para fotografiarles para la versión en papel del hiperlocal que salió a la luz el pasado 18 de mayo.
La jornada electoral arrancó con normalidad a las 9.00 horas. Tan sólo hubo un par de suplencias en la composición de las mesas tras justificar las personas titulares su imposibilidad para poder asumir esa responsabilidad que le tocó por sorteo entre todos los integrantes de censo electoral local.
Como es habitual, Alconchel cuenta con tres mesas: la del distrito 01, sección 001, mesa única, con 586 electores, de los que uno es ciudadano europeo sólo elector en los comicios locales; la del distrito 01, sección 002, mesa A (de apellidos que empiezan de la A la L), con 429 votantes, de os que uno es ciudadano europeo que sólo podrá votar en las elecciones municipales; y la mesa B, de la misma sección y distrito (apellidos de la M a la Z), con 385 electores, de los que 3 son ciudadanos extranjeros que sólo pueden votar en las elecciones locales.
La jornada está transcurriendo con total armonía entre los miembros de las mesas electorales, los representantes de la administración y los distintos interventores y apoderados de los distintos partidos políticos que concurren a las elecciones.
Según los datos oficiales, a las 14.00 horas había votado un 54,08% del censo electoral, un 11,81% más que en los comicios de 2019. A las 18.00 horas votó un 68,05% (950 votantes), un 14,81% más con respecto a 2019.
Todas las formaciones políticas asumen que este año habrá un incremento considerable de la participación electoral, que en 2019 fue de un 71,20%. Ese año el PSOE obtuvo 707 votos (un 73,49%), frente a los 221 (22,97%) del PP, aunque también 34 votos blancos y 64 nulos, y sobre un 10% más de abstención con respecto a los comicios anteriores.
Lo electores tendrán hasta las 20.00 horas de hoy para ejercer su derecho al voto, en las tres mesas (según su apellido y su zona de residencia) en el Espacio Cultural (antiguas escuelas nacionales). Una vez allí, en caso de desconocer en cuál de las tres mesas ha de votar, puede preguntar a cualquier representante de la administración, los partidos políticos o los integrantes de cada mesa, para ver si están incluidos en cada censo.
Hay papeletas de todas las candidaturas, tanto en una mesa como en una cabina, donde se puede preparar el voto en privado; la papeleta y sobre de color sepia es para las elecciones a la Asamblea de Extremadura, mientras que la papeleta y sobre blancos sirve para votar en las elecciones municipales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.