Borrar
Numeroso público presenció durante horas la carrera de coches y motos. CEDIDA
Alconchel acoge la segunda etapa de la VII Baja TT Dehesa Extremadura 2023

Alconchel acoge la segunda etapa de la VII Baja TT Dehesa Extremadura 2023

La prueba ha recorrido más de una quincena de localidades de la provincia de Badajoz y de Portugal, una de las novedades de esta edición

Domingo, 16 de abril 2023, 23:44

La VII edición de la Baja TT Dehesa Extremadura se está celebrando hasta mañana domingo, 16 de abril, inaugurando el calendario de rallyes valederos para la Copa de Europa de Cross Country Bajas, que discurrirá por países como Turquía, Grecia, Portugal y Hungría.

Según aprobó la 'World Motor Sport Council' de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), este rallye será la única prueba de esta modalidad que se dispute en suelo español. La cita moviliza a más de mil doscientas personas entre organización, equipos, oficiales, personal sanitario y voluntarios, concentrados en su mayoría en el parque y las instalaciones de la ciudad de Badajoz, así como por las distintas comarcas por donde discurre la carrera.

La prueba del año pasado, que fue el estreno de este rallye como prueba internacional, congregó a más de un centenar de participantes de quince países de Europa y América. «Se trata de una competición muy dura física y mentalmente en la que los pilotos de las diferentes modalidades recorren cientos de kilómetros por diversos parajes del sur de la provincia de Badajoz», explican desde la organización.

Según informa la entidad organizadora, la pasada edición de la Baja TT Dehesa de Extremadura generó un impacto económico de 5,5 millones de euros. «Sólo en el sector servicios, se estima que el impacto económico fue de dos millones de euros durante los cuatro días que se disputó el rallye, constatando más de 5.500 pernoctaciones», explican.

La competición arrancó ayer viernes, 14 de abril, con la etapa prólogo que se disputó por la ciudad de Badajoz. Como años anteriores, la prueba circuló por la zona de El Pico y, posteriormente, hubo un reagrupamiento de los participantes en la localidad de Elvas, en Portugal, donde las murallas se abrieron para el paso de los pilotos.

Salida de Alconchel

La etapa de este sábado, 15 de abril, se ha dividido en dos partes. Por la mañana, comenzó en Alconchel y ha recorrido las localidades de Higuera de Vargas, Zahínos, Oliva de la Frontera y Valencia del Mombuey, con un recorrido de 130 kilómetros para las motos y 200 kilómetros para los coches. Los vehículos fueron reparados en el parque cerrado de Badajoz a media jornada para afrontar el recorrido de la tarde, en el que se invierten los sectores, las motos hacen 200 kilómetros y los coches 130 kilómetros.

Desde primera hora el público se aglutinó principalmente en el Puente Nuevo, el Puente Viejo y el puente del final de la calle Las Flores, para ver discurrir los vehículos en dirección Villanueva del Fresno. Efectivos de la Guardia Civil, la Policía Local y de la Agrupación Local de Protección Civil de Alconchel se encargaron de velar por la seguridad del evento que ha atraído también a muchos visitantes.

La organización ha ido anunciando con antelación los diferentes horarios en los que han ido pasando las motos (desde las 8.00 horas hasta las 13.30 horas) y los coches (a las 9.00 y a las 16.00 horas).

Hoy domingo, 16 de abril, se disputó la etapa definitiva con un recorrido exigente para los pilotos con variedad de entornos y parajes. Las motos realizaron dos tramos, partiendo el primero desde Santa Marta y el segundo desde Solana de los Barros. En el caso de los coches, realizaron un tramo que salió también desde Solana de los Barros. Los pilotos recorrieron los municipios de La Albuera, Nogales, Almendral, Cortegana, Retamal, Corte de Peleas y Entrín Bajo.

Prueba internacional

Según la organización, la Baja TT Dehesa Extremadura también es valedera para el Campeonato de Bajas FIM Europe, el Campeonato de España de Rallyes todoterreno, el Campeonato de España de Raids motos, el Trofeo Ibérico y el Trofeo Gran Lago Alqueva.

La dimensión internacional de esta cita genera también cientos de miles de impactos a través de redes sociales, ya que en torno al 40 por ciento de los participantes proceden de fuera de España. Sólo en la pasada edición se superaron las 200.000 interacciones y visitas durante los días de la celebración de la prueba.

Este evento deportivo promociona a su vez rutas turísticas, casas rurales y emite a través de sus redes sociales vídeos promocionales de las localidades por las que se disputa la competición, «mostrando nuestro compromiso con la difusión del destino Extremadura por todo el mundo».

Además, la Baja TT Dehesa Extremadura ha sido galardonada con el Premio 'Extremeño del Deporte' del año 2020 al mejor evento deportivo, reconocimiento que hemos recibido «con mucho orgullo y gratitud» en la gala celebrada el pasado mes de septiembre en la localidad cacereña de Aldeanueva de la Vera.

El comité organizador de la Baja TT Dehesa Extremadura ha querido agradecer la colaboración de instituciones como la Real Federación Española de Automovilismo y la Federación Internacional de Automovilismo; patrocinadores principales como son la Junta de Extremadura a través de la Dirección General de Deportes y la Fundación Jóvenes y Deportes, así como el Ayuntamiento de Badajoz a través de la Fundación Municipal de Deportes; empresas colaboradoras y de los ayuntamientos por donde discurre la carrera como son Alconchel, Higuera de Vargas, Zahínos, Valencia de Monbuey, Villanueva del Fresno, Cheles, La Albuera, Entrín Bajo, La Corte, Retamal, Solana de los Barros, Nogales, Salvatierra, Almendral, Santa Marta y Oliva de la Frontera.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Alconchel acoge la segunda etapa de la VII Baja TT Dehesa Extremadura 2023